Las propuestas de estos proyectos accederán a una bolsa disponible de $6.600 millones en el marco de un proceso de mejoramiento empresarial.
La secretaria de Planeación departamental, Cecilia Arango, dijo que las alianzas seleccionadas están compuestas por una empresa ancla, dos empresas creadoras y un generador de conocimiento. Estas empresas fomentarán los principios de co- creación, colaboración como instrumento de innovación y creación de valor entre el capital humano corporativo del Atlántico.
“Para la evaluación y elección de estas empresas se tuvieron en cuenta tres criterios: modelo de negocio, propuesta técnica y asistencia de las alianzas”, sostuvo la funcionaria.
Los proyectos seleccionados impulsarán la productividad y competitividad del departamento del Atlántico en sectores como Agroindustria, Salud, Química, Farmacia, Recursos Humanos, Logística, Transporte y Desarrollo Social.
Con AtlánticOcrea, la Gobernación busca fortalecer el sistema de innovación del departamento e incrementar los niveles de productividad y comportamiento del tejido social. En estas etapas del proceso se invirtieron $10.200 millones del Sistema General de Regalías.
Arango manifestó que la iniciativa de innovación colaborativa ha certificado a 500 ingenieros y tecnólogos del Atlántico.
Las alianzas seleccionadas para ser coofinanciadas son: Procaps, Expreso Colombia Caribe, Universidad del Norte, Insapro, Playmax, Unitransco, Consorcio Abuchaibe S.A.S y Clínica Oftalmólogica del Caribe entre otras.
Texto: José Zuluaga Jiménez
Foto: multum.com.au
8