Un grupo de 150 participantes del Carnaval, representando 90 grupos folclóricos, completó más de 200 horas de capacitación en diversos ámbitos como confección, preservación del patrimonio, fortalecimiento empresarial, educación financiera y marketing digital.
“Agradezco en nombre de todos los hacedores, la oportunidad de ser parte de este hermoso proyecto, con el que tuvimos una experiencia maravillosa visitando los lugares icónicos de la ciudad, para apropiarnos de nuestro patrimonio. También, aprendimos mucho sobre confecciones, cómo hacer de esto una unidad productiva y aprovecharlo para reducir los gastos de vestuario y accesorios que tenemos en nuestras comparsas”, manifestó Yuliana Sánchez, directora de la danza Congo Reformado.
Este programa, llamado “Fortalecimiento a Hacedores del Carnaval, tejiendo la tradición”, organizado por la Fundación Santo Domingo en colaboración con el Carnaval de Barranquilla, busca impulsar el desarrollo económico y generar ingresos durante todo el año para los participantes.
“Desde la Fundación Santo Domingo estamos comprometidos con el fortalecimiento de los Hacedores del Carnaval, quienes cuentan con el talento, pasión y compromiso para mantener viva la tradición y aportar al desarrollo económico de Barranquilla. En dos años de ejecución, hemos fortalecido a 240 hacedores del Carnaval, lo que les han permitido mantener unidades de ingresos derivados de la formación, generando así más bienestar para sus familias”, indicó José Bedoya Ramos, director de Desarrollo Empresarial de la Fundación Santo Domingo.
Los hacedores del Carnaval recibieron entrenamiento técnico para mejorar la calidad de las prendas artesanales que forman parte del Carnaval, como disfraces, flores, collares y otros accesorios. Esta capacitación fomentó la creación de unidades productivas entre los participantes, ayudándoles a producir los accesorios necesarios para sus desfiles y presentaciones, lo que redujo costos y aumentó los ingresos para sus grupos.
Con el objetivo de promover el emprendimiento, la Fundación Santo Domingo proporcionó a cada participante fortalecido un kit que incluía una máquina de coser, herramientas como hilos, agujas, tijeras y materiales necesarios para la confección.
Escrito por: Carlos Martelo.