Cementos Argos, que tiene su sede en Barranquilla, reveló en su asamblea general que el 2018 marcó hitos estratégicos para la compañía y la prueba son las cifras de su balance general.
Las cifras indican buenos resultados en el Ebitda (utilidades antes de pagar impuestos), consolidando un total de $1,54 billones, con crecimiento del 8%, e igual pasó con la utilidad meta y por eso decidió distribuir dividendos.
Además refrendó su compromiso con los clientes, mejoró su estructura de costos, disminuyó el endeudamiento e incrementó la flexibilidad financiera, con lo cual dejó sembradas las semillas para que 2019 sea un año extraordinario.
Argos despachó 16 millones de toneladas de cemento y 10,3 millones de metros cúbicos de concreto, que representaron ingresos por $8,4 billones, y cerró el 2018 con una utilidad neta de $178.563 millones, creciendo de forma sustancial frente al año anterior.
El presidente de Cementos Argos, Juan Esteban Calle, dijo “quiero agradecerles a nuestros accionistas y clientes por depositar su confianza en nosotros para seguir edificando juntos la historia de esta gran compañía que es Argos: una empresa que tiene la indeclinable voluntad de construir sociedad, al facilitar la materialización de sueños en vivienda e infraestructura que impactan la calidad de vida de millones de personas”.
El empresario sostuvo a la vez que “hoy somos una multinacional en crecimiento que opera en 15 países y llega a más de 34 destinos, enfocada en crear valor a partir de soluciones y productos innovadores, sinergias logísticas y un balance de negocios entre economías emergentes y desarrolladas”.
En el marco de la gestión y sustitución de pasivos para optimizar la estructura de duración y costo financiero de la deuda, en junio de 2018 Argos colocó bonos ordinarios por $500.000 millones con una vida media de 9,5 años, en una emisión que tuvo una sobredemanda de 1,8 veces el monto inicial ofrecido.
Igualmente obtuvo un crédito sindicado por 600 millones de dólares, que mejoró significativamente el perfil de deuda al ampliar en cinco años los pagos que estaban programados para 2019 y 2020.
Para ser eficiente, en 2018 Argos comenzó la implementación del programa Best en las regionales de Estados Unidos, Caribe y Centroamérica, donde replicará la optimización de costos y gastos que ha realizado en Colombia.
Esto le permitió importantes logros en niveles de productividad que le representaron enfocar el año en la profundización del relacionamiento con los clientes y el fortalecimiento de sus capacidades, con el fin de entregarles la mejor propuesta de valor.
Destaca la parte de innovación, lo cual le permitió conseguir que más del 30% de los ingresos de la compañía provinieran de innovaciones, razón por la cual en 2018 obtuvo ahorros por más de $25.300 millones, derivados de este tipo de iniciativas innovadoras.
En Colombia lanzó una nueva línea de morteros secos, compuesta por tres referencias, y desarrolló alrededor de 250 nuevas formulaciones de concreto dentro de las cinco líneas ya existentes en el mercado. En Estados Unidos amplió la cobertura de productos de valor, y en Caribe y Centroamérica complementó el portafolio de Puerto Rico.
También comenzó la exportación de cemento puzolánico y cal a mercados de Caribe Oriental y presentó nuevos cementos en Honduras. Por ello la compañía continuará enfocando sus esfuerzos en innovar y fortalecer la posición competitiva en los distintos mercados.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía Cementos Argos