El presidente Juan Manuel Santos destacó los sobresalientes avances en materia de industria, comercio y turismo durante sus 8 años de Gobierno, con los que se dejan unas bases sólidas en materia económica.
“Nos dedicamos estos 8 años a seguir eliminando cuellos de botella, obstáculos, para ser un país más moderno, y más atractivo a la inversión privada nacional y extranjera, para producir más y generar más empleos”, indicó el Jefe del Estado al intervenir en el balance de gestión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Indicó que el país es hoy más competitivo, con más acceso a mercados y con una diversificada oferta exportadora frente a lo que tenía hace ocho años, pero debe avanzar en varios frentes.
“Hay que mantener un proceso de mejoramiento continuo porque de eso se trata la competencia. Los demás países están haciendo lo mismo: modernizándose, mejorando su infraestructura, atrayendo más inversión. Por eso debemos estar permanentemente a la vanguardia, innovando y comparándonos con los mejores”, explicó.
10 años del programa PTP
En el evento, que contó con la participación de la Ministra María Lorena Gutiérrez y los directivos de las entidades adscritas, también se conmemoró el décimo aniversario del Programa de Transformación Productiva (PTP).
Del programa, el Primer Mandatario destacó el diseño de una red institucional, conectada con el sector privado, que ha permitido la reinserción de Colombia en los flujos comerciales globales.
Los logros
Durante el Gobierno Santos aumentó en 121,4% en el número de países a los que llegan los productos colombianos, de 28 a 62, gracias a los 16 Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes.
La diversificación de las exportaciones es una de las políticas en la que más se ha avanzado, con la que se han ubicado productos como el aguacate Hass, piña, hortalizas, tilapia, piezas metalmecánicas y tabaco.
Durante el evento también se destacaron los avances en los potenciales consumidores de los productos colombianos que, de llegar a cerca de 490 millones en el 2010, pasó a 1.500 millones, es decir, un crecimiento del 206%.
La inversión extranjera también arroja resultados positivos. La llegada de capitales aumentó en 125,7% en 2017, en comparación con el 2010. Las inversiones pasaron de USD$ 6.430 millones a USD$ 14.518 millones.
A esto se suma el potencial comercial de la Alianza del Pacífico, el bloque que integran Chile, Colombia, México y Perú, las cuatro economías más competitivas de la región y que, juntas, conforman la octava economía del mundo.
“Este bloque nos va a permitir convertir en realidad el potencial comercial y económico de América Latina, conectándonos con las grandes potencias comerciales”, dijo el Presidente Santos.
Industria más competitiva
Colombia ahora tiene una industria más competitiva y dinámica por cuenta de políticas y estímulos que han generado mayores facilidades para hacer negocios.
Logros como la reducción significativa en los trámites empresariales, el aumento en las fuentes de financiamiento para las compañías, la promoción del emprendimiento y la innovación, el respaldo a las pymes, una apuesta significativa por la calidad y la protección permanente de la libre competencia.
“Para tener una industria más competitiva y sofisticada, nos hemos concentrado en la ejecución de la Política de Desarrollo Productivo, construida en conjunto con los empresarios. Por ello, hemos trabajado en ejes como innovación, emprendimiento, transferencia de conocimiento, tecnología, financiamiento, capital humano, calidad, encadenamientos productivos y comercio exterior”, manifestó la Ministra Gutiérrez.
El presidente Santos destacó la capacidad que tiene el país, una vez logrado el fin del conflicto y el acceso a la Ocde, de generar más flujos de inversión, mejores competencias en los profesionales colombianos y sinergias con empresas de talla mundial.