El presidente Iván Duque dijo que los ataques presentados en Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia y Norte de Santander por parte de la banda Clan del Golfo, la cual declaró un paro armado por 4 días, que finalizaron el día de hoy, fueron actos aislados.
Luego de que el gobierno colombiano extraditara a Estados Unidos a Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, quien era el jefe máximo del Clan del Golfo, los lugartenientes ordenaron a la comunidad de su influencia una total paralización comercial, de lo contrario serían atacados.
El Comando General de las fuerzas Militares y la Policía Nacional declararon que 3 personas fueron asesinadas y 187 vehículos fueron incinerados en el paro que desde el pasado 4 hasta hoy, 9 de mayo, llenó de zozobra a gran parte de la población colombiana.
Duque se pronunció desde la Dirección de la Policía Nacional, donde le restó importancia a la ofensiva lanzada por los delincuentes que atacaron estaciones de Policía, vehículos, comercios y demás objetivos.
Inicialmente, el presidente señaló que “la actitud de ese grupo es tratar de generar intimidación a través de actos aislados y cobardes que buscan tener maximización a través de redes sociales y medios de comunicación para mostrar desesperadamente una fortaleza que no tiene”.
Inicialmente el Presidente habló de la creación de “bloques de búsqueda regionales” y de una “célula especializada” para dar de baja o capturar a alias ‘Siopas’ y alias ‘Chiquito malo’, los nuevos jefes de la banda y que ofrecía por ellos 5.000 millones de pesos. Posteriormente, anunció la movilización de “más de 52.000 hombres de Ejército y Policía a los puntos críticos para devolver la confianza en el comercio y demás actividades afectadas”, y que se crearán “redes de informantes con pago” por información que lleve a la ubicación de los jefes y de las estructuras municipales de la banda.
Finalmente, el presidente Duque comentó que trabaja en la “aceleración de procesos para la extradición de más miembros del Clan del Golfo, actos de extinción de dominio, destrucción de laboratorios y de redes de movilización de narcóticos”.
Edición: Gustavo Enrique Bossio Jiménez
Foto y video: redes sociales