La ciudad sigue afianzándose como Capital Energética de Colombia, en cuanto a generación de energías limpias, y renovables se refiere, a través de acciones de autoabastecimiento con energía solar y las rutas del hidrógeno y eólica, pero ahora tiene un potencial de ser un hub de servicios y bienes para la industria petrolera y gasífera.
Según, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, dijo que Barranquilla tiene el potencial de ser “…un gran ‘HUB’ de servicios y bienes para la industria petrolera, no solamente en los proyectos que se están desarrollando y que se van a desarrollar en el departamento del Atlántico, sino todos los proyectos costa afuera en la región Caribe, desde La Guajira hasta el departamento de Córdoba”, y destacó que tiene 5.432 hectáreas dispuestas para la exploración y producción, y que actualmente está en fase de exploración.
Mesa Puyo comentó también que Barranquilla tiene la capacidad de ser “una de las principales abastecedoras con mano de obra calificada, con empresas, con toda la infraestructura portuaria y logísticas. Además, hay una gran oportunidad que se complementa con todo lo que está en materia de transición energética”.
En el evento participaron el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Armando Zamora Reyes; el vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas ANH, Andrés Felipe Bitar Arrazola; la secretaria de Infraestructura del departamento del Atlántico, Nury Logreira, alcaldes y delegados de los municipios beneficiados y el representante de la empresa Lewis Energy Colombia Inc., Jorge Posada.
Para el alcalde, esta exploración en la ciudad significa una perspectiva optimista a futuro porque se está encontrando gas en el Atlántico. “Ya tenemos un pozo que está en operación y hay varias otras zonas que están en exploración y está revisándose cuánto va a poder producir”, señaló Pumarejo, quien agregó que la ciudad tiene la oportunidad de tener gas y petróleo y, al mismo tiempo, decir que tiene energía eólica y energía solar, lo que impactará en más oportunidades laborales.
Jorge Martínez.
Foto: Alcaldía