Gran preocupación ha generado entre las autoridades y la comunidad de los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar, el atípico crecimiento del nivel de las aguas del río Magdalena, el cual hoy está a 6,94 metros de la cota de desbordamiento, según la observadora voluntaria Mariela Pino Villa de la Estación San Pedrito, en el mpio de Suan, entrevistada por noticiascoopercom.

La preocupación es mayor cuando para los próximos cinco días se pronostican lluvias y tormentas eléctricas en todo el Caribe colombiano, lo que podría generar un aumento del promedio diario del nivel del río, que hoy está entre los 6 y los 7 centímetros.
Pero la alerta roja podría encenderse si las autoridades no controlan las compuertas sobre el canal lateral del distrito de riego en Suan que según los moradores cercanos, están abiertas y han inundado más de 50 predios en Matecaña, en Campo de la Cruz, y en el sitio La Isla en jurisdicción de Suan, según el líder social William Lastra, quien, además comentó que los canales de drenajes están enmontados, sedimentados y abandonados, por lo que solicita una intervención urgente de la Gobernación del Atlántico.
Es tal la situación, que el alcalde de Santa Lucía, Rehusen Martínez, anunció que en próximos días podría decretar la calamidad pública para enfrentar los estragos que sufre su municipio, porque algunos barrios prácticamente están bajo el agua.
La Gobernación del Atlántico ha emitido recomendaciones como las de no exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación, evitar arrojar basuras a los arroyos y no desviar ni taponar caños y desagües.
La subsecretaria de Prevención y Atención a Desastres, Candelaria Hernández y los organismos de socorro están adelantando censos, en los municipios que han sido afectados.
Edición: Gustavo Enrique Bossio Jiménez
Participación periodística: Jorge Martínez
Foto principal y videos: William Lastra