sábado, julio 12, 2025 4:24 am

Casa Cultura41 años del Festival Nacional de la Cumbia en honor a José Barros y Totó la Momposina

41 años del Festival Nacional de la Cumbia en honor a José Barros y Totó la Momposina

por Redacción: Noticias Coopercom

Hoy el Magdalena continúa su andar, como hace 110 años, cuando en sus orillas nació José Barros Palomino. Aquel que supo escuchar lo que el agua decía y lo convirtió en música, para que la cumbia no fuera solo ritmo, sino también memoria viva. En su honor nació este festival, que por más de cuatro décadas ha sido un puente entre la música y sus raíces.

Este 2025, el Festival Nacional de la Cumbia rinde homenaje a una leyenda viva: Totó la Momposina. Su voz es tambor y viento; ha llevado la cumbia por el mundo, pero siempre vuelve. Y este año regresa, no solo como símbolo, sino como mujer que retorna a la orilla del río que la vio nacer.

Del 14 al 17 de agosto, El Banco, Magdalena, abrirá sus puertas como cada año. Porque aquí, la cumbia tiene casa y su historia nunca deja de sonar.

Programación destacada

Jueves 14 de agosto

  • 9:00 a.m. | Taller de baile tradicional en la Plazoleta Telecom, con la guía de maestros cumbiamberos.
  • 9:30 a.m. | Inauguración de la 19ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional.
  • 10:00 a.m. | Apertura de la exposición “Retratos de una leyenda Caribe: Totó la Momposina”, en la Plazoleta José Barros.
  • 3:00 p.m. | Inicio del Circuito Cultural “Sonidos, Colores y Sabores del Río”.
  • 4:00 p.m. | Conversatorio con portadores de tradición en la Plazoleta del Sena.
  • 5:30 p.m. | Presentación “Atardecer Cumbiambierito” con grupos infantiles y la Emperatriz Infantil 2025, Scarlett Tamara Álvarez Arenilla.
  • 9:40 p.m. | Rueda de Cumbia “La Candela Viva” en la Casa Calíbana.

Viernes 15 de agosto

  • 4:00 a.m. | Alborada de la Cumbia, recorrido musical por las calles, finalizando en la Casa Museo José Barros.
  • 8:30 a.m. | Continuación de la feria y el circuito cultural.
  • 9:00 a.m. | Primera eliminatoria de los concursos de parejas bailadoras y canción inédita.
  • 10:00 a.m. | Taller de cumbia en la Plazoleta Telecom.
  • 2:00 p.m. | Segunda ronda eliminatoria de concursos.
  • 3:00 p.m. | Programación artística del circuito cultural.
  • 4:00 p.m. | Conversatorio “Diálogo de Tambores: Por el reconocimiento afro”.
  • 6:00 p.m. | Inauguración oficial del festival en el Escenario Fluvial con homenaje a Totó, llegada de La Piragua y concierto de Enkélé.
  • 10:00 p.m. | Noche de Cumbión “El millo te canta” en la Plazoleta de la Catedral, con agrupaciones del Atlántico y Magdalena.

Sábado 16 de agosto

  • 7:00 a.m. | Taller “Uso del espacio escénico, coreografía y espectador” con Klemcy Salza.
  • 8:30 a.m. | Feria y circuito cultural.
  • 9:00 a.m. | Tercer ciclo de eliminatorias.
  • 10:00 a.m. | Conversatorio “Totó La Momposina, su legado” en Casa Turquesa, con presencia de la ministra de Cultura, Yamai Kadamani Fonrodon.
  • 10:30 a.m. | Muestra en vivo de cocina tradicional: “Fogón pal’ monte”.
  • 2:00 p.m. | Desfile Pocabuyano desde el campus universitario.
  • 8:00 p.m. | Proyección del documental “Los Viajes del Río”.
  • 8:30 p.m. | Noche de la Cultura Riana: semifinal de baile y concierto Divas Descalzas, con cantadoras de Arenal, San Martín y María la Baja.
  • 10:30 p.m. | Fiesta electrónica CumbiaTronika en el Parque Mamá Suraya con DjSiza y Tropickup.

Domingo 17 de agosto

  • 8:30 a.m. | Última jornada de feria y circuito cultural.
  • 9:00 a.m. | Semifinales de concursos.
  • 10:00 a.m. | Segunda Cumbre Latinoamericana de la Cumbia con La Mesa de los Amigos de la Cumbia y los Swing Original Monks (Ecuador).
  • 7:00 p.m. | Clausura del festival con presentación de semifinalistas, agrupaciones invitadas y artistas estelares.
  • 9:00 p.m. | Cumbia Latin Sound: Swing Original Monks, Los Tambores de Totó y Diana Burco.
  • 11:00 p.m. | Premiación final en el Escenario Fluvial.