Tras nueve días de labores en distintos sectores del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, terminó con éxito la segunda campaña de mantenimiento adelantada por la draga belga Ulienspiegel en el marco del contrato suscrito entre Cormagdalena y la firma Dredging International.
“Estamos satisfechos con el resultado de esta segunda campaña de dragado, logrando tener una rápida reacción para atender las necesidades del canal de acceso a Barranquilla, el cual se encuentra en este momento en óptimas condiciones de navegación”, dijo Alfredo Varela De La Rosa, director ejecutivo de Cormagdalena hasta el 20 de octubre.
Durante esta campaña se realizaron un total de 64 ciclos y se atendieron los sectores más críticos como el de Bocas de Ceniza y el de la curva en el kilómetro 14-15 sobre el río Magdalena, en los cuales se dragó un volumen aproximado de 150 mil metros cúbicos, en cuanto al primer tramo y otros 30 mil metros cúbicos en el segundo sector.
Ante estas buenas condiciones en que la draga dejó las zonas críticas que aparecieron en el mes de septiembre, ahora en octubre la Capitanía de Puerto de Barranquilla, adscrita a la Dirección General Marítima (Dimar), decidió modificar el calado autorizado luego de estar en 8,0 metros.
De acuerdo a los planos batimétricos realizados en los últimos días en el canal navegable, se determinó que las condiciones han cambiado y se autorizan los siguientes calados de buques para el ingreso al canal, en los diferentes muelles de la zona portuaria.
Un calado de 9,6 a 9,8 metros, en el día, tanto para ingreso como para salida, para las embarcaciones de 180 a 200 metros de largo (eslora). Un calado menor o igual a 9,5 metros para los buques de 180 a 200 metros de largo, sin restricción alguna, y un calado de 9,8 metros para las motonaves igual o menor a 179,9 metros de largo, en ingreso y salida.
El Capitán de Fragata Germán Escobar, director de la Capitanía de Puerto de Barranquilla dijo que estas condiciones mejoraron después de haberse removido aproximadamente 222.624 metros cúbicos de sedimentos, a través del contrato que hizo Cormagdalena.
El oficial dijo que la Capitanía de Puerto de Barranquilla de manera permanentemente está monitoreando su evolución con la información hidrográfica disponible para hacer segura la navegación fluvial.
Este calado para los buques estará vigente hasta una próxima actualización y corresponde a la evaluación de las condiciones del día de análisis. El Capitán de Puerto de Barranquilla manifiesta que pueden surgir modificaciones por causa de fuerza mayor, por lo que se recomienda al gremio marítimo tomar las medidas pertinentes de seguridad.
El mensaje de seguridad que condiciona las operaciones de los buques será modificado por un nuevo boletín oficial de la Dimar, una vez se cuente con nuevo plano batimétrico y sea analizado por la Capitanía de Puerto.
Para un nuevo contrato, Cormagdalena anuncia que se procederá a realizar los cálculos de los volúmenes finales dragados y una labor de monitoreo permanente del canal a través de batimetrías semanales adelantadas por la firma interventora.
Dimar continúa trabajando mancomunadamente con los diferentes gremios marítimos y portuarios, contribuyendo así a mantener los mejores indicadores de seguridad integral marítima y fluvial en los puertos del país.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía Cormagdalena