Diciembre, un mes de celebraciones y descanso, llega cargado de oportunidades para disfrutar de actividades culturales y navideñas en el Atlántico. Para hacer de esta temporada aún más especial, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, a través de la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar, ha preparado una extensa y variada agenda con 75 eventos diseñados para niños, adolescentes, jóvenes, familias y público en general.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de diversos aliados locales, que buscan fomentar el interés por la lectura, la escritura, la oralidad y el aprendizaje, están enfocados en brindar un espacio para el sano esparcimiento, la reflexión cultural y el disfrute de las tradiciones locales.
La agenda, que inició desde el 27 de noviembre y se extiende hasta el 23 de diciembre, promete cautivar a la comunidad cultural del departamento con una nutrida programación, además de una oferta de actividades para todos los gustos. El acceso a todos los eventos será gratuito.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó el trabajo conjunto de la Biblioteca Departamental y sus aliados, lo que reafirma el compromiso de la administración departamental con la cultura del Atlántico. “Esta es una excelente oportunidad para posicionar estos eventos como espacios clave para el sano entretenimiento familiar y social”, afirmó Cantillo.
Agregó que se han programado una lista de eventos culturales y planes navideños que permitirá a los asistentes explorar la escritura creativa, a través de la técnica del collage, combinando materiales visuales y palabras.
“Asimismo, contaremos con actividades para niños, niñas, jóvenes y adultos para que disfruten cada día de estos espacios pensados y programados para su entretenimiento y sano esparcimiento en esta temporada de vacaciones”, expresó Cantillo.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Durante la presentación oficial de la programación, Diego Monsalve, director de la Biblioteca Meira Delmar, destacó la diversidad de los eventos organizados, que incluyen desde actividades de lectura hasta talleres literarios, cine, apreciación cultural y encuentros con figuras representativas de la cultura local.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Animación a la lectura dirigido por Ingrid Palma (28 de noviembre, sala infantil Biblioteca Meira Delmar.
Diálogo-homenaje a María Eugenia Castro (28 de noviembre, 3:00 p. m.). Esta entrevista-homenaje será un espacio para recordar la trayectoria de esta destacada figura cultural, licenciada en Relaciones Internacionales, cónsul y fundadora del Museo de Arte Moderno de Barranquilla.
El 29 de noviembre se realizará el taller ‘El Chandé y sus diferentes ritmos tradicionales’, en la Plaza de la Biblioteca Meira Delmar, a partir de las 9:00 a. m., dirigido por Edgardo Castro.
La agenda también incluye una serie de actividades para diferentes grupos de edad. Los más pequeños podrán disfrutar de títeres y ballet, mientras que los adolescentes y jóvenes tendrán la oportunidad de participar en tertulias literarias y cine clubes.
Además, se desarrollarán espacios musicales, como el taller sobre los ritmos tradicionales del chandé, y la Tertulia Literaria Alberto Assa, que reunirá a jóvenes y adultos para compartir experiencias literarias.
Para el 3 de diciembre a partir de las 10: 00 a. m. Se desarrollarán talleres de escritura creativa para formación de nuevos escritores, así como la tertulia ‘La mujer y la literatura’, bajo la conducción de Anabel Posada y José David Cortissoz.
El 4 de diciembre el turno será para los niños entre los 0 a 5 años con la presentación de los talleres de títeres en la sala infantil de la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar, a partir de las 10:00 a. m. Posteriormente, dentro de la programación se realizará la tertulia ‘La mujer y la literatura’: compartiendo textos y experiencias literarias, bajo la conducción de Mercedes Ortega, a partir de las 2:30 p. m.
El 5 de diciembre la agenda incluye, desde las 9:00 a. m., temas como Animación a la lectura: ‘Bailo, cuento y canto’; y tertulia ‘La mujer y la literatura’, conduce Silvia Miranda.
El 6 de diciembre se realizarán actividades desde las 9:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. en la plaza y hemeroteca de la Biblioteca, tales como: taller de gaita larga y gaita corta, cine documental ‘La música de Cuba’, ‘Tertulia Literaria Alberto Assa’, Cine Club Meira: ‘Expreso de Medianoche’.
Como homenaje a la música colombiana, se rendirá un reconocimiento a los 63 años de la canción ‘Las 4 fiestas’, interpretada por el maestro Adolfo Echeverría y grabada originalmente por Nury Borrás.
Otra de las actividades de la agenda es la exposición ‘Harry Potter’, que estará abierta al público hasta el 6 de diciembre. Los visitantes podrán disfrutar de una serie de instalaciones interactivas basadas en la famosa saga de J.K. Rowling, con actividades como la estación 9 3⁄4, el sombrero seleccionador, y zonas de fotos con personajes y escenarios icónicos.
Los días 9 y 10 de diciembre se presentará el cine documental ‘Yo soy la salsa’, programado para las 10: 00 a. m., la animación a la lectura: ‘Un cuento en el bolsillo’, y el cine documental: ‘Yo soy Alí’.
Para los días 11 y 12 de diciembre la Biblioteca Pública Departamental tiene preparada desde las 9:00 a. m. una agenda especial que incluye: Animación a la lectura: ‘Alegría, cocada y caballito’, cine documental: ‘Messi Destino’, un recital incluyente; Animación a la lectura, para niños entre los 6 y 11 años; y el vine documental “Los médicos de Macondo’.
El 13 de diciembre se desarrollarán actividades como: Taller de música que convergen en el Carnaval de Barranquilla (flauta de millo), en la plaza de la Biblioteca, a partir de las 9:00 a. m. Seguidamente Cine documental ‘El Boom Latinoamericano’, Cine Club Meira: ‘Los Intocables’, en el auditorio desde las 11:00 a. m.
Continuando con las actividades de los días 16 y 17 de diciembre, los protagonistas serán los niños y las niñas, quienes participarán en el encuentro infantil: ‘Los niños y las cartas al Ángel’, ‘Animación a la lectura a través al ballet’, ‘Entre cuentos y pinturas’, bajo la coordinación de Olivia Gómez.
Otro evento destacado es la programación navideña, que incluirá la tradicional novena navideña del 11 al 23 de diciembre, un evento cultural en el que las familias y el público en general se unirán para compartir la magia de la Navidad.
