Para la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem) en su capítulo Atlántico, la situación de la empresa Air-e intervenida sigue generando muchas dudas e incertidumbres, sobre todo de cara a su proceso liquidatorio.
Recordemos que la actualidad de la empresa distribuidora de energía en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, no es la mejor, sobre todo debido a que ahora enfrenta ese proceso liquidatorio impuesto por la Superintendencia de Servicios Públicos, quienes adelantan la intervención de la empresa. Desde el inicio de dicho proceso, las dudas han invadido las agremiaciones nacionales, quienes aseguran que ahora solo se pone en riesgo la prestación del servicio.
En diálogo exclusivo con Noticias Coopercom, Carlos Cárdenas, presidente de Aciem capítulo Atlántico, se refirió a la actualidad de la empresa y cómo en la comunidad solo existe miedo e incertidumbre en lo que pueda pasar. El directivo reconoció que la liquidación de la empresa por sus malos manejos era algo de esperarse; sin embargo, el cómo se está llevando a cabo el proceso es lo que genera dudas.
“Es una situación que se veía venir realmente, lo preocupante acá, es que ahora se desconoce cuál es el plan de acción que hay sobre cómo se va a resolver esa situación, entonces debemos ir ahora a ponerle los ojos a ese plan de acción y ver como todo podemos abonar esfuerzo para que se dé la mejor manera. Es un riesgo indudablemente; sin embargo, desde hace varios años el riesgo ha estado inminente. Ahora el riesgo se aumenta, es cierto, pero, entonces, aquí es donde el gobierno debe entrar a tomar las mejores decisiones”, decía el directivo.
Por su parte, Cárdenas, se refirió a la posibilidad de compra de la empresa Air-e Intervenida por el gobierno nacional, destacando nuevamente que esta no es una solución efectiva y que el cambio jurídico de la empresa no va a eliminar todos los problemas de fondo. No obstante, reconoció que esta medida sí hace parte de la solución, pero es solo un escalón para la resolución del problema.
“Hay que revisar cuál es el tipo, el cómo esa empresa se está manteniendo, cómo es el flujo de caja que está teniendo, cómo son las pérdidas, cómo están tratando las pérdidas técnicas, cómo están tratando las pérdidas no técnicas. Ahí está la esencia de la solución, además de la compra de energía, en la cual hoy día ha estado expuesto”, afirmó el presidente Cárdenas.
Por último, en representación de la agremiación, Carlos Cárdenas destacó que seguirán realizando seguimiento a la empresa Air-e intervenida, además de estar a disposición del gobierno nacional en apoyar el proceso que se adelante con la empresa. Desde Aciem aseguran que la necesidad de trabajar en conjunto es necesaria para sacar a flote la situación de la empresa, además de no poner en riesgo la prestación del servicio energético a los 3 departamentos y a más de un millón de personas.