sábado, octubre 4, 2025 11:22 pm

Casa CulturaDesde la Raíz: el viaje cultural de la Reina Michelle hacia la esencia afro del Carnaval

Desde la Raíz: el viaje cultural de la Reina Michelle hacia la esencia afro del Carnaval

por Redacción: Noticias Coopercom

Una fiesta que vibra en cada rincón de la ciudad, pero también es el reflejo de una memoria profunda que ha sido transmitida de generación en generación. Consciente de ello, Michelle Char Fernández, Reina del Carnaval 2026, lanzó la iniciativa “Desde la Raíz”, un recorrido que busca honrar y visibilizar la herencia afro que enriquece la identidad barranquillera y sostiene la tradición carnavalera.

Bajo el lema “hacer visible lo invisible”, Michelle propone un viaje que va más allá del brillo y la algarabía de la fiesta, para adentrarse en las historias, los saberes y los rostros que construyen el verdadero corazón del Carnaval.

La ruta inició en Tubará, con un encuentro especial junto a Marcos Martínez, maestro del tambor y guardián de la tradición musical de la región. Allí, la Reina destacó cómo este instrumento no solo marca el compás de danzas y comparsas, sino que representa un legado espiritual que conecta a las comunidades afrodescendientes con su memoria ancestral.

El segundo capítulo de esta travesía la llevó al Barrio Abajo, a la casa de Masanto, una mujer palenquera que mantiene vivas las tradiciones culinarias heredadas de San Basilio de Palenque. Entre fogones y sonrisas, Michelle aprendió a preparar enyucados, un manjar que guarda en su sabor siglos de historia y resistencia.


“Qué delicia poder cocinar juntas y aprender de ella los secretos que desde Palenque enriquecen la cocina barranquillera”, compartió la Reina.

Más adelante, la ruta #ALaRaíz se trasladó al barrio El Silencio, donde Michelle se encontró con Ereilis Navarro Cáceres, maestra trenzadora. En este espacio, la soberana descubrió que las trenzas no son solo un símbolo de belleza, sino un lenguaje cultural que en tiempos de esclavitud sirvió para comunicar rutas de escape y preservar la identidad afro.
“Que se entere todo el mundo que la Reina del Carnaval también sabe trenzar”, expresó Michelle, con el orgullo de haber aprendido un arte cargado de memoria.

El recorrido tuvo su parada más significativa en San Basilio de Palenque, primer pueblo libre de América y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Acompañada por el gestor cultural Afroneto, Michelle conoció de primera mano las expresiones afro que siguen vivas en este territorio y que han alimentado la cultura barranquillera en música, danza, gastronomía y tradición oral.
“Este lugar es la raíz de muchas de las expresiones que hoy vemos en nuestro Carnaval. Estar aquí es reconocer de dónde venimos y hacia dónde queremos llevar nuestra fiesta”, afirmó la soberana.

Con esta iniciativa, Michelle Char Fernández marca un precedente en la manera de vivir y contar el Carnaval de Barranquilla. Su apuesta no es solo por presidir los desfiles y contagiar con su alegría, sino también por abrir un diálogo cultural que resalta los aportes afrodescendientes a la fiesta.

“Desde la Raíz” no es un simple recorrido, sino una invitación a valorar lo que muchas veces se oculta tras el brillo de las carrozas: la resistencia, la memoria y la creatividad de un pueblo que ha hecho del Carnaval su mejor legado para el mundo.