Con el fin de vivir una Semana Santa responsable con el ambiente, la alcaldía de Barranquilla, anunció los planes de contingencia en la lucha contra el contrabando de fauna y flora. Mediante la campaña Semana de Vida, se busca concientizar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental del consumo y comercialización de la fauna y flora silvestre.

Recordemos que la primera iniciativa dio inicio el pasado Domingo de Ramos, con la sustitución de la palma de cera, teniendo en cuenta que es una especie en peligro de extinción, intensificando los controles de búsqueda para el decomiso y no comercialización de la misma. Ahora, con la semana mayor ya en curso, la autoridad ambiental distrital Barranquilla Verde junto a la Policía Metropolitana pusieron en marcha estos operativos para la detención de esta práctica que históricamente se lleva a cabo y que pone en peligro el equilibrio ambiental de la ciudad.
Los operativos de control se están llevando a cabo en terminales de transporte, carreteras, plazas de mercado y puntos estratégicos de la ciudad, al mismo tiempo de llevar un mensaje de concientización a la ciudadanía en estos puntos importantes de la ciudad.
Entre la fauna que se encuentra en peligro, se destacan las especies como la tortuga morrocoy, la cual, actualmente es categorizada como una especie vulnerable, esto según la Resolución 0126 de 2024, otra especie en peligro es la hicotea y los huevos de hicotea, una de las especies de tortugas más traficadas durante esta temporada en todo el país. Entre otros de los especímenes que son comercializados ilegalmente se encuentra la carne de chigüiro, y el conejo silvestre, especies que frecuentemente son extraídas de su hábitat con fines de consumo y cuya caza es ilegal y es penalizada por la ley colombiana.
“El tráfico ilegal de fauna silvestre representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Durante esta temporada, se intensifica la comercialización de diversas especies extraídas de su hábitat, lo que pone en riesgo a sus poblaciones y favorece su disminución. Desde Barranquilla Verde, en articulación con la Policía Nacional, reforzamos los operativos de control y hacemos un llamado a la ciudadanía a no participar en esta actividad ilegal. La protección de la fauna silvestre es una responsabilidad compartida y su conservación depende del compromiso de todos”, declaró Joaquín Buitrago, director de Barranquilla Verde.
Desde la administración distrital, resaltaron que es importante tomar conciencia ambiental durante esta época de reflexión, Reconociendo la importancia del cuidado sobre la fauna y flora silvestre en la ciudad.