jueves, abril 17, 2025 9:34 pm

Casa Económicas ¡Año nuevo, alzas nuevas…

¡Año nuevo, alzas nuevas…

por Redacción: Noticias Coopercom

Estos últimos días, con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, apenas el país está despertando de la resaca que dejan las celebraciones y los colombianos empiezan a poner los pies sobre la tierra y a ajustarse el cinturón para enterarse de los cambios que se vienen en materia de precios.

IMPUESTO DE RODAMIENTO

Uno de los reajustes a tener en cuenta quienes tienen vehículo particular, es el ajuste del impuesto de rodamiento. El Ministerio de Hacienda decidió que teniendo en cuenta que el nivel medio del rango meta de inflación (2 – 4 por ciento) del Banco de la República, para el año en curso el valor que se aplica es del 3 por ciento.

A partir del 1° de enero los valores absolutos para la aplicación de las tarifas para vehículos particulares de hasta $46,63 millones será del 1,5%; para los autos cuyo costo oscile entre $46,6 y hasta $104,9 millones, el 2,5%; y para aquellos con un precio superior a los $104,9 millones la tasa será del 3,5%.

SOAT

En cuanto al seguro obligatorio de accidentes, SOAT, que se cancela anualmente, la Superintendencia Financiera determinó que para 2019 se mantienen las tarifas del 2018, conforme a la Circular Externa 038 de 2017.

COMPARENDOS DE TRÁNSITO

En cuanto a los comparendos de tránsito, la multa más barata pasará de 104.166 a 110.415 pesos. Y si el propietario del vehículo lo deja estacionado en lugar prohibido o sale en pico y placa, pagará una sanción equivalente a 414.058 pesos, es decir, 23.737 pesos más que en el 2018.

GRÚAS Y PATIOS

Igualmente sube este año, un 6%, el servicio de grúas, las tarifas de los patios –si el vehículo es inmovilizado– y los peajes a cargo del Invías, frente a lo que deben estar atentos los viajeros que regresan a sus lugares de origen después de las vacaciones de Fin de Año.

CRÉDITOS DE CONSUMO, NOTARÍAS Y PREDIOS

Otro indicador que se ajusta del 1 al 30 de enero es la tasa máxima para los créditos de consumo, que se situará en 28,74% efectiva anual.

Igualmente hay que estar preparados a partir del primer día hábil del mes es para las alzas en servicios, como los que prestan las notarías. Por ejemplo, una copia autenticada pasará de valer 3.600 a unos 3.816 pesos.

El Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación decidieron que el valor de los predios urbanos y rurales en Colombia subirán 3% este año. Esta alza se hace teniendo en cuenta que el máximo aumento anual que se puede realizar en el avalúo catastral no puede sobrepasar la meta de inflación que para este año se prevé estará en 3,4 %.

De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, “el avalúo catastral es el valor de los predios y la cifra se obtiene mediante la investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario”. Este incremento es determinante para establecer el costo del impuesto predial de 2019.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta