jueves, abril 24, 2025 10:11 pm

Casa Deportes Así es el camino de los deportes de combate para Tokio 2020

Así es el camino de los deportes de combate para Tokio 2020

por Redacción: Noticias Coopercom

Carlos Izquierdo Méndez es hasta ahora el único colombiano clasificado a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en deportes de combate, luego de obtener su clasificación en los 86 kilogramos de la lucha libre, sin embargo, el panorama todavía está abierto para lucha, boxeo, esgrima, karate, judo y taekwondo.

Boxeo, lucha y taekwondo se clasifican en torneos Preolímpicos, mientras que esgrima, judo y karate es a través del escalafón internacional de cada Federación, que es adoptado por la organización de los Juegos Olímpicos para entregar los cupos.

En ese orden de ideas, a continuación presentamos deporte por deporte, cómo está el cronograma de clasificación y los cupos que están en juego para Colombia en los deportes de combate:

Boxeo

El boxeo colombiano tiene dos opciones de clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el primero será en el Campeonato Continental de Buenos Aires (Argentina), que se llevará a cabo del 24 de marzo al 5 de abril y entrega entre cuatro y seis cupos por división de peso.

Y la segunda oportunidad de obtener el cupo, en caso de no lograrlo en el Continental, será en el Clasificatorio Mundial, que está programado del 13 al 25 de mayo en París (Francia), donde se repartirán los últimos 3 cupos por categoría.

Para cumplir con ese objetivo, la Selección Colombia se encuentra concentrada en Bogotá desde hace un par de semanas y estarán en preparación a tiempo completo hasta el día previo al viaje a Argentina.

Liderados por los medallistas olímpicos Ingrit Valencia y Yuberjen Martínez, Colombia tiene el panorama abierto para llevar a Tokio un deportista en cada división, con ocho categorías masculinas y cinco femeninas.

Esgrima

La esgrima ofrece el sistema de clasificación a través del escalafón de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), que para las tres armas, florete, sable y espada, se cierra el 4 de abril.

Colombia tiene carrera de clasificación a Saskia van Erven en florete femenino y John Rodríguez en espada masculina, mientras que también está cerca de un cupo el equipo de sable masculino.

En la actualidad, Saskia es 38 del mundo en florete femenino y por desplazamiento de deportistas de un mismo país, está dentro de los clasificados a los Juegos Olímpicos, mientras que John Rodríguez es 51 del planeta y está en límite de seguir sumando puntos para ingresar.

Por equipos, clasifican los ocho mejores países y Colombia ocupa la casilla 17 de sable masculino. De llegar al top8, serían tres cupos para equipos y esos mismos tres podrán competir en individual.

Para sostener el escalafón y seguir sumando puntos y escalando posiciones, los colombianos tienen el siguiente cronograma de competencias:

Copa Mundo de Florete – Kazán (Rusia) – 20 al 23 de febrero

Copa Mundo de Sable – Varsovia (Polonia) – 20 al 23 de febrero

Grand Prix de Espada – Budapest (Hungría) – 5 al 8 de marzo

Copa Mundo de Sable – Padova (Italia) – 5 al 8 de marzo

Grand Prix de Florete – Anaheim (Estados Unidos) – 9 al 16 de marzo

Copa Mundo de Espada – Buenos Aires (Argentina) – 19 al 22 de marzo

Copa Mundo de Sable – Budapest (Hungría) – 20 al 22 de marzo

Judo

Así como la esgrima, el judo espera el cierre del escalafón internacional, que para este deporte es el 25 de mayo y en el que la vallecaucana Yuri Alvear está dentro de los cupos y Francisco Balanta está a la espera de confirmar su presencia en Tokio.

Para llegar a este objetivo, los deportistas tendrán competencias vitales antes de la fecha de cierre, como el Abierto Europeo de Polonia, que será del 29 de febrero al primero de marzo, así como el Grand Prix de Rabat (Marruecos), del 6 al 8 de marzo.

Además, justo antes del cierre del plazo estimado por la organización, los colombianos podrán sumar más puntos en el Panamericano de Mayores de Montreal (Canadá), del 15 al 20 de abril y en el Grand Slam de Bakú (Azerbaiyán), del 8 al 10 de mayo.

En la actualidad, Yuri Alvear es 22 del mundo y tiene la clasificación asegurada por escalafón internacional, en el que actualmente Luz Adiela Álvarez también aparece como clasificada por la cuota continental.

Para sostener las posiciones y seguir sumando puntos, el judo tendrá la siguiente actividad:

Abierto Europeo en Polonia – 29 de febrero y 1 de marzo

Grand Prix de Marruecos – 6 al 8 de marzo

Panamericano de Mayores en Montreal (Canadá) – 15 al 20 de abril

Grand Slam de Bakú (Azerbaiyán) – 8 al 10 de mayo

Lucha

Con Carlos Izquierdo como abanderado, luego del clasificatorio mundial, el panorama de la lucha libre se reduce al Clasificatorio Continental de Canadá, que será del 5 al 16 de marzo y entrega dos cupos por división de peso, es decir, los finalistas de cada categoría clasificarán a Tokio.

La última opción de clasificación, de no lograrlo en Canadá, será en el Clasificatorio Mundial de Sofía (Bulgaria), del 28 de abril al 3 de mayo, en el que también se entregan dos cupos por división, para los finalistas.

Karate

El karate que se estrena en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tiene dos modalidades de clasificación, por escalafón olímpico y en un campeonato preolímpico. Para el escalafón internacional la organización otorga unos cupos, pero para los colombianos es difícil acceder a ellos.

Es por eso que la opción se reduce al Clasificatorio Mundial, que se llevará a cabo en París, del 8 al 10 de mayo.

Taekwondo

Así como el karate, el taekwondo entrega cupos por escalafón y por campeonatos clasificatorios. Sin embargo, el escalafón cerró el 8 de diciembre del 2019 y Colombia no consiguió cupos por esa vía.

Así es como la única opción del taekwondo colombiano será el 10 y 11 de junio en el Panamericano de Costa Rica, en el que la organización entregará los últimos cupos y, como país, Colombia aspira a un máximo de dos hombres y dos mujeres.

Fuente: COC

Edición: Ricardo Ordóñez Simmonds