Este sábado se realiza la tercera jornada nacional de vacunación en el territorio nacional con la que se pretende minimizar el impacto del virus de la influenza y poner al día los esquemas atrasados de la población objeto.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha entregado lineamientos que demandan continuar con la búsqueda de niños y niñas susceptibles al sarampión y la rubeola al tener en cuenta la reaparición de casos con estas patologías que se encontraban erradicadas.
La jornada de inmunización se celebrará en los 22 municipios del departamento. Los hospitales de cada localidad tienen la responsabilidad de organizar diferentes puntos de vacunación en la que se aplicarán los biológicos estipulados en el esquema nacional.
Soledad es el municipio escogido por la Administración Departamental para el acto protocolario de aplicación de la primera dosis a cargo del gobernador Eduardo Verano De La Rosa, acompañado del secretario de Salud del Atlántico, Armando de la Hoz Berdugo, el alcalde Joao Herrera Iranzo y demás autoridades locales. Se han programado diversas actividades lúdicas y recreativas para el disfrute de los asistentes.
La meta departamental de vacunación es de 2.359 niños menores de un año, 3.041 niños de un año y 3.866 niños de 5 años.
VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA
Existen múltiples causas responsables de la Infección Respiratoria Aguda (IRA), dentro de las cuales las infecciones virales juegan un papel importante y, entre ellas, encontramos el virus de la influenza A(H1N1).
A la fecha, las estadísticas departamentales no registran muertes por AH1N1, pero si se evidencia un aumento en la morbilidad por IRA con 56.222 casos atendidos por consulta externa y urgencias, 712 casos en hospitalización y 248 en UCI.
Armando De la Hoz informó que el AH1N1 se ha mantenido en el país desde 2009 por lo que no es un virus desconocido, se considera un virus circulante y prevenible con la vacuna contra la influenza.
“Por eso insistimos a la población que acudan masivamente este sábado a los puestos de vacunación ya que mediante el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Protección Social se ha dispuesto de suficientes vacunas para prevenir la influenza”, expresó el funcionario.
Agregó que estas vacunas son gratuitas y su aplicación se ha priorizado a menores de 2 años y niños en situación de riesgo hasta los 10 años, personas mayores de 60 años y mujeres en estado de gestación.
“El comportamiento del virus es el esperado según lo previsto por el Instituto Nacional de Salud y se están aplicando los protocolos emanados por el Ministerio de Salud para su manejo por el personal médico que atiende en las urgencias de los hospitales de la red pública. No bajamos la guardia y estamos llegando a las viviendas con charlas que explican las medidas de prevención a la comunidad”, sostuvo De la Hoz.