Barranquilla se sigue consolidando como una ciudad líder en materia de gestión de la primera infancia. Para 2025 la administración actual destaca la puesta en marcha de 5 programas ejecutados.

La alcaldía de Barranquilla a través de su Oficina para la Primera Infancia dio a conocer que estos 5 programas han logrado impactar a más de 2.500 personas entre niños, niñas, padres de familia y madres gestantes. Todo esto gracias a una inversión público-privada de más de 2.600 millones de pesos en conjunto con el Bienestar Familiar y un fortalecimiento de la infraestructura de los CDI (Centros de Desarrollo Infantil) y a los docentes que ahí permanecen.
Cabe resaltar, que dentro de estos 5 programas se destacan trabajos como el bilingüismo, la sana alimentación y la inclusión. Siento temas de vital importancia para la creación de una sociedad equitativa y solidaria, pilares de trabajo de la actualidad administración en cabeza del alcalde Alejandro Char.
“El compromiso con el bienestar de la primera infancia es prioridad, hemos dispuesto $2.600 millones para la ejecución de estos 5 proyectos, los cuales beneficiarán a más de 2.600 participantes del programa. Es importante resaltar que somos los únicos en Colombia que les brindamos nociones básicas del inglés a los niños, sus padres, y el talento humano de las unidades del servicio con Bilingüe Kids”, contó el alcalde Char.
Dentro de los programas presentados por la alcaldía de Barranquilla se encuentran: Bilingüe Kids a Otro Nivel, Inclúyete + Kids, Club Leo, Gestantes y Lactantes y Red de Padres. Con estos 5 programas no solo se busca formar equitativamente a estos miles de niños en sus primeros 5 años de vida, sino también a sus padres, teniendo en cuenta que la primera educación siempre viene impartida desde el hogar. Sembrando así la semilla de una sociedad más inclusiva e integral.
“Estos cinco proyectos reflejan nuestro compromiso con los más pequeños. Cada uno de ellos ha sido pensado para potenciar sus capacidades desde el amor, el juego y la inclusión, porque creemos firmemente que la primera infancia es la etapa clave para sembrar las bases de una sociedad más equitativa y feliz”, declaró la jefa de la Oficina de Primera Infancia distrital, Patricia Vargas.