Los primeros cinco meses del 2025 han sido de los más violentos para Barranquilla. La tasa de homicidios y otros delitos aumenta de manera alarmante y las autoridades siguen empleando estrategias de operatividad que no solo permitan disminuir las cifras, sino que también brinden un parte de tranquilidad a una de las zonas del Caribe más golpeadas por el conflicto entre bandas criminales.
El primer trimestre de este año finalizó con 223 homicidios, números que sorprenden y dejan preocupados a los barranquilleros que atestiguan una ola de delitos que no diferencia razas, clases sociales o económicas. Pues, cabe resaltar que tanto civiles como funcionarios públicos y comerciantes han sido víctimas fatales de este flagelo.
En este mismo sentido, el segundo trimestre del año para Barranquilla inició con registros más alentadores. A pesar de que los homicidios se siguen presentando casi a diario en la capital del Atlántico y el resto del departamento, la disminución en cuanto a la cantidad de asesinados es un paso pequeño pero seguro a la tan anhelada seguridad por la que arduamente trabajan las autoridades.
Así pues, Barranquilla y su área metropolitana se presentaron en abril con 56 muertes violentas. Las cuales están repartidas de la siguiente manera:
Barranquilla – 30 muertes
Soledad – 14 muertes
Malambo – 9 muertes
Galapa – 2 muertes
Puerto Colombia – 1 muerte
Cabe resaltar que, además de representar un caso menos que en abril del año anterior, en el resto de los municipios del Atlántico solo se registraron 6 de estos hechos.
Dentro de este conteo se encuentran los acontecimientos adjudicados a la guerra entre estructuras criminales como Los Pepes y Los Costeños. A su vez, el feminicidio es uno de los sucesos que lamentablemente tocó la puerta de varias familias atlanticenses en este pasado mes de abril.
Uno de estos escenarios se presentó en Barranquilla y fue el feminicidio de Clara Milena Álvarez Díaz, de 44 años, quien presuntamente recibió el ataque de su pareja Édgar Jair Aguilar Soto, de 47 años, al interior de su vivienda ubicada en el barrio Sinaí, el pasado 19 de abril.
El acusado se presentó cuatro días después de lo ocurrido ante la Fiscalía, en donde se inició su proceso judicial, y una jueza lo envió a la cárcel Modelo de Barranquilla de manera transitoria, a la espera de que su traslado hasta la cárcel ‘Tramacua’, ubicada en Valledupar, por el delito de feminicidio en grado de agravio.
En cuanto a los asesinatos en municipios del departamento del Atlántico en este mes que finalizó, Baranoa registró 2 casos, Sabanagrande, Polonuevo, Tubará y Palmar un caso respectivamente.
Precisamente en Polonuevo se registró un feminicidio también. En esta oportunidad fue asesinada Lina Marcela Morales, de 39 años, al parecer, por su pareja sentimental, quien después se suicidó.
Víctor Hugo Polo Algarín era el nombre del presunto agresor de Morales, quien la habría atacado cuando ambos se encontraban en una finca del municipio luego de sostener una riña con la hoy occisa, a quien le disparó con una escopeta y luego se autolesionó, quitándose la vida.
Finalmente, la Policía Metropolitana de Barranquilla y la Policía del Atlántico siguen adelantando operativos de seguridad para avanzar en esta lucha contra la criminalidad y seguir disminuyendo las cifras de muertes violentas a la par de aportar para la reconstrucción del tejido social tan golpeado por la intolerancia y crueldad de quienes dinamizan este tipo de accionares.
Redacción: Alejandro Sandoval