En los últimos años la capital del Atlántico se ha ido consolidando como un centro de negocios y eventos, lo cual es corroborado por el índice de competitividad turística regional de Colombia, que se traduce con el tercer puesto entre las ciudades-capitales, y el galardón que otorga el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia de Cotelco-Unicafam.
La noticia la dio el secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio de Barranquilla, Juan José Jaramillo, quien sostuvo que “nos estamos creyendo el impulso que ha tomado la industria turística en esta ciudad y es positivo estar entre los primeros 3 de 26 departamentos presentados”.
Fueron tenidos en cuenta 105 items, los cuales fueron revisados y luego de la evaluación la ciudad se ubicó en el tercer lugar, después de Cartagena, primero, y de Medellín. La premiación se hizo en la Casa de Nariño por parte del jefe de Estado.
Es el primer reconocimiento que se le hace a Barranquilla en materia turística, cuando apenas la Oficina de Turismo tiene apenas de creada un año y medio. “Esto se debe a todo el boom que está pasando en esta capital”, asegura el Secretario de Turismo.
El alcalde Alex Char Chaljub, dijo que “Esta distinción llega al cumplirse dos años de nuestra Oficina de Turismo. Qué orgullo”, añadió.
De acuerdo con el último mapa turístico, la ciudad cuenta con 73 sitios de interés, entre hoteles, centro ferial, el Gran Malecón y otros monumentos que llaman la atención de los empresarios.
Entre los 20 sitios que sobresalen y que hay que conocer y visitar se encuentran la Intendencia Fluvial, la Plaza del Río Grande de la Magdalena, Plaza San Roque, Iglesia San José, Edificio Scadta, Torre Manzur, Centro Cívico, Edificio Telecom, Plaza de la Aduana, Estación Montoya, Parque Cultural del Caribe, Monumento de las Mariposas Amarillas, Malecón Bicentenario, Avenida del Río y el Paseo Bolívar.
Jaramillo dijo que ahora la meta es consolidar a Barranquilla como una ciudad netamente turística. “Antes se creía que solo se tenía Carnaval para el tema turístico. Hoy está abierta a grandes eventos y negocios como el de Foromic, la rueda de negocios y la futura asamblea del BID, en marzo de 2020, cuando vendrán miles de visitantes”, sostuvo.
Precisamente, esta capital trabaja para tener listo el nodo turístico en el territorio creativo y cultural en el Barrio Abajo. “Yo creo que muy pronto seremos los primeros en este posicionamiento”, manifestó.
Durante este año, Barranquilla ha logrado recibir 112.000 visitantes, con un crecimiento del 7% en el tema internacional. Por eso la apuesta de la ciudad para ser un destino de eventos y negocios. En Foromic se recibieron 1.200 visitantes internacionales que siempre gastan 150 dólares diarios durante los encuentros de negocios y eventos.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta