Debido a la suspensión del suministro de gas natural en el Vale del Cauca y otros 4 departamentos, la decisión la tomó la empresa Gases de Occidente, por la emergencia que se presenta por el calentamiento del territorio en el sector del gasoducto Mariquita-Cali.
La medida se tomó desde el pasado 24 de mayo, con la suspensión del suministro de gas natural en el departamento del Valle del Cauca, norte del Cauca y las ciudades del Eje Cafetero y el Tolima.
La situación estaría asociada a un extraño fenómeno de gases e incandescencias que se presentaron en una de las laderas de Cerro Bravo, en el departamento del Tolima.
Ante estos hechos, la presidente de Naturgas, Luz Stella Murgas, señala que “la fuerza mayor se tomó como una fuerza preventiva para proteger la integridad física de las personas y la protección de la infraestructura del gasoducto”.
Anota la empresaria que esta contingencia no proviene de una anomalía térmica ni geológica, tampoco tiene que ver con la infraestructura de transportes el gas donde se presenta las altas temperaturas las cuales llegan a los 700 grados.
Además, el servicio geológico colombiano descartó que la anomalía técnica tenga un origen volcánico, igualmente, el cuerpo técnico de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y del Instituto Nacional del Petróleo con la coadyuvancia de Ecopetrol están realizando el análisis para encontrar causas, y así diagnosticar de donde proviene el incendio subterráneo.
Explica Murgas que lo importante es encontrar las causas de la emergencia para reactivar la operación en el gasoducto de la Transportadora de Gas Internacional, TGI, por lo que se ha establecido unas alternativas para restablecer el servicio de gas natural esta sección de país que afecta a por los menos 5 departamentos, por lo que se estableció la construcción provisional de dos líneas de tuberías flexibles en la superficie, a través de un bypass en la zona del calentamiento para reanudar con el servicio de gas natural.
Escrito, foto y audio por Jorge Martínez Movilla.