jueves, abril 24, 2025 8:59 pm

Casa Económicas Cámaras de Comercio le apuestan a Fábricas de Competitividad

Cámaras de Comercio le apuestan a Fábricas de Competitividad

por Redacción: Noticias Coopercom

El llamado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para implementar las Fábricas de Competitividad, para aumentar el crecimiento económico y la productividad de las empresas, recibió el beneplácito de la Red de Cámaras de Comercio (Confecámaras) que anunciaron tener lista la plataforma para garantizar la operación de esta nueva herramienta empresarial.

El anuncio lo hizo la presidente de la Junta Directiva de Confecámaras y presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José Vengoechea Devis, quien dijo que “tenemos una plataforma lista para impulsar las Fábricas de Competitividad, dado que hemos ejecutado programas de extensión tecnológica en 110 empresas, además del fortalecimiento de las capacidades locales en este ámbito de la mano del Consejo Privado de Competitividad y Georgia Tech”.

En este sentido, en el Congreso de Confecámaras en Cartagena, María José Vengoechea y Julián Domínguez, directivos de la Red de Cámaras, y el Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo firmaron el convenio que puso en marcha el piloto de las Fábricas de Productividad.

A través del convenio, entre el Programa de Transformación Productiva (PTP) y Confecámaras, se operará el piloto que busca llegar a las empresas por medio de expertos que les asesorarán en la implementación de acciones para ser más eficientes. Es decir, optimizar procesos productivos en aspectos como disminución de tiempos, reducción de desperdicios, eficiencia energética, flujos de información, servicio al cliente, entre otros.

“Las Fábricas de Productividad son uno de los pilares principales de nuestra estrategia de Pro-Productividad. El país necesita producir más y mejor y para ello vamos a llegar al corazón de las compañías y trabajar con los empresarios en procesos, habilidades gerenciales, acceso a mercados, entre otros aspectos clave”, aseguró el Ministro.

Vengoechea destacó el avance que se ha tenido en cuanto a la simplificación de trámites completando con éxito el piloto de la Ventanilla Única Empresarial, una estrategia publico privada que le apuesta a la supervivencia y equidad empresarial, impactando la creación y operación de empresas formales que generen empleo formal y dinámico; a través de la integración de trámites mercantiles, tributarios y de seguridad social. El reto es implementar la ventanilla en 11 ciudades en los primeros 100 días de Gobierno, para luego estar en 57 ciudades.

“El manejo de registros públicos nos ha permitido gestionar recursos para grandes proyectos regionales. En el programa de Colciencias, Alianzas por la Innovación, llegamos a más de 13.000 pequeñas empresas e implementamos iniciativas en 3.700 de ellas.  En los dos últimos años, hemos impulsado las agendas integradas de competitividad en las regiones, llevamos la secretaría técnica de las comisiones en 28 departamentos, activamos redes de proveeduría en más de 109 municipios Zomac, y facilitamos la colocación de más 900.000 créditos a través de garantías mobiliarias”, destacó la ejecutiva. Igual la Red Cameral ha logrado formalizar 100.000 empresas en el país.

Otro de los compromiso asumidos por Confecámaras, dijo Vengoechea Devis, es que se va a  trabajar para que el empresariado renueve en su pensamiento, sobre todos “tenemos que entender que las empresas son valiosas no solo por la utilidad financiera, sino también por el impacto social que generan”.

Finalmente, la presidente de Junta de Confecámaras dijo “tenemos la ambición de avanzar, asumir mayores retos y consolidarnos como agencias de desarrollo en las regiones para construir la Colombia que soñamos: una Colombia 2022, más próspera y con un tejido empresarial más competitivo, donde la legalidad sea la base para promover el espíritu emprendedor y el ímpetu de los negocios, en un país con mayor equidad.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta