En vísperas de la realización del Carnaval 2025, la Alcaldía Distrital anunció que las fiestas tendrán un impacto récord en la economía de la ciudad, siendo así, el carnaval más importante de los últimos años. Al mismo tiempo, generando miles de empleos directos e indirectos por cuenta del Carnaval.
Para este año, la Alcaldía de Barranquilla prevé que el impacto económico en la ciudad sea de cerca de 880 mil millones de pesos, pero también, se estima una ocupación hotelera casi al 95% de su capacidad, representados en casi 800 mil visitantes y generando 193 mil empleos de forma directa e indirecta. Estas cifras se dan también gracias al gran impulso turístico que dejó la realización de los 2 conciertos de Shakira en la ciudad, 8 días antes de la puesta en marcha de los 4 días de carnaval.
“Barranquilla está lista para recibir a miles de visitantes y turistas que llegarán a disfrutar y conocer nuestra gran fiesta, los grandes atractivos turísticos, nuestra cultura, nuestro sabor, nuestra historia y, por supuesto, a seguir moviendo la economía. Tuvimos un abrebocas para el Carnaval 2025 como ningún otro, un fin de semana sin precedentes con los conciertos de Shakira y la Guacherna número 51. Lo que ha pasado estos días en Barranquilla y lo que seguirá pasando ha sido espectacular. Todos los ojos están puestos en la ciudad, y estamos preparados para mostrarle al mundo por qué en Barranquilla se baila así”, declaró Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.
Adicionalmente, los expertos prevén que gracias a los distintos eventos masivos que se presentarán a lo largo de la ciudad como lo son Batalla de Flores, Gran Parada de Tradición, Festival de Orquestas, Baila la Calle, entre otros, se registren 2,1 millones de entradas vendidas.

Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Barranquilla, encargada de la medición económica de carnaval, resaltaron la importancia de estos eventos masivos y sobre todo del carnaval como motor económico.
“Los eventos del Carnaval, al tiempo que representan nuestra cultura e identidad, dinamizan a empresas de distintos sectores productivos y de miles de emprendedores de Barranquilla, del Atlántico y la región Caribe. Estos eventos culturales producen un gran derrame económico, generan miles de empleos, y son esenciales en el marketing de ciudad al posicionarnos como destino de vida, negocios y turismo”, declaró Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Con estas grandes proyecciones, Barranquilla se alista para vivir una fiesta sin igual, en la que todos los sectores sociales se verán impactados y beneficiados.
