La música colombiana vuelve a ser protagonista en el escenario internacional con una destacada participación en la 26ª edición de los Latin Grammy, que se celebrará el 13 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos. En esta ocasión, el país cuenta con una representación diversa y poderosa que abarca desde el reguetón y el pop, hasta el rock, la música tropical y las raíces folclóricas.
Entre los nominados, la estrella paisa Karol G encabeza la representación colombiana al competir en dos de las categorías más importantes: Grabación del Año y Canción del Año con su éxito Si Antes Te Hubiera Conocido. Su nominación reafirma su posición como una de las artistas latinas más influyentes en el panorama global.
La lista también incluye a Shakira, quien regresa con fuerza a los Latin Grammy gracias a su tema Soltera, postulado a Mejor Canción Pop.
Por su parte, Andrés Cepeda suma tres nominaciones, entre ellas la de Canción del Año por Bogotá, consolidando una vez más su prestigio en la balada y la canción de autor.
El talento colombiano se expande hacia otros géneros con artistas como Maluma, en Mejor Canción Urbana, y agrupaciones de gran alcance internacional como Morat, Monsieur Periné, Diamante Eléctrico, Mike Bahía y Fonseca, quienes compiten en categorías ligadas al pop y al rock. Cada uno de ellos aporta un matiz distinto que reafirma la capacidad del país para liderar la escena musical con propuestas variadas y contemporáneas.
Colombia también dice presente en los ritmos tropicales. Silvestre Dangond y Checo Acosta se encuentran nominados en Mejor Álbum Tropical, un reconocimiento a la tradición musical del Caribe que continúa proyectándose a nivel internacional.
A su lado, Karen Lizarazo, Los Cumbia Stars y Puerto Candelaria llevan la bandera de la cumbia y la fusión tropical, mostrando cómo los sonidos autóctonos se renuevan sin perder sus raíces.
La categoría Mejor Canción de Raíces, una de las novedades de este año, también tiene sello colombiano con Ella, interpretada por Anita Vergara & Tato Marenco, y Jardín del Paraíso de Monsieur Periné junto a Bejuco, una muestra de cómo los artistas nacionales continúan innovando a partir de las tradiciones musicales del país.
La presencia de Colombia en los Latin Grammy 2025 no es solo numérica, sino cualitativa: hay artistas consolidados de talla mundial, propuestas emergentes con proyección internacional y un abanico de géneros que van del pop más comercial a las raíces más profundas.
El próximo 13 de noviembre en Las Vegas, la música colombiana buscará sumar nuevos gramófonos dorados y, sobre todo, demostrar una vez más por qué el país es considerado una de las grandes potencias musicales de América Latina.