La subnormalidad eléctrica en la que hoy viven 22.000 familias de varios sectores de Barranquilla y el cobro de facturas por encima de su capacidad de pago es un factor de inequidad social que el Distrito está interviniendo con inversión y gestión para mejorar la calidad de vida de esta población.
Así lo planteó el alcalde Jaime Pumarejo Heins al instalar la sesión virtual del Consejo de Poliìtica Social, la segunda de este anÞo.
“Este es un tema que tenemos que abordar en este Consejo de Poliìtica Social, hoy en diìa tenemos 22.000 familias en condicioìn de subnormalidad y vamos a trabajar para que en estos 4 anÞos podamos normalizar su situación; eso quiere decir, en barrios enteros podraìn tener una infraestructura eleìctrica adecuada y segura, porque hoy, la mayoriìa de las descargas eleìctricas, que terminan en heridas, lesiones graves y muertes, son por cuenta de esa subnormalidad eleìctrica”, argumentó el alcalde.
Asimismo, destacoì que en los barrios donde ha intervenido el Distrito se han logrado reducir significativamente los altos cobros por el servicio de energiìa eleìctrica reflejaìndose esta accioìn en inversioìn en equidad social.
“En los barrios donde hemos podido intervenir pasan de promedios estimados de 250.000 pesos a pagar entre 50.000 y 60.000 pesos mensuales, esto es, en uìltimas, un beneficio y una inversioìn en equidad social, ya que ademaìs se estigmatiza a esa poblacioìn, la ingresan a Datacreìdito y terminan teniendo pocas oportunidades para salir adelante al catalogarlos como ‘malapaga’ y ademaìs embargarles sus viviendas, creo que es algo importante que debemos tratar, entre los temas importantes que venimos tratando para seguir en este impulso de reducir pobreza y generar cada diìa maìs equidad”.
La sesioìn contoì con representantes del Ministerio Puìblico, la procuradora del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, Viviana Mora Verbel; la procuradora de Familia, Zoraida Valencia Llanos; el director regional Atlaìntico del ICBF, Benjamiìn Collante Fernaìndez; representantes de las secretariìas distritales de Salud, Educacioìn, Gobierno, Gestioìn Social, Desarrollo Econoìmico, Planeacioìn, Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Oficina para la Mujer, liìderes de comunidades y representantes de diferentes grupos, entre ellos los de mujer, viìctimas y joìvenes.
Otros temas tratados
En el Consejo de desarrollaron también temas relacionados con prevencioìn y atencioìn de la salud mental, y promocioìn y fomento de la salud sexual; traìnsito armoìnico de la primera infancia desde la educacioìn inicial hacia el sistema educativo en etapa preescolar; acciones de prevencioìn de la explotacioìn sexual comercial de ninÞos y adolescentes, y atencioìn a grupos vulnerables.
El Consejo de Poliìtica Social, que sesiona 4 veces al anÞo, tiene por objeto trabajar de manera articulada entre las entidades nacionales y el territorio de Barranquilla los temas concernientes a la implementacioìn de la Poliìtica Social del Distrito. La Secretariìa Distrital de Planeacioìn, como Secretariìa Teìcnica, se encarga de coordinar las sesiones y el seguimiento a los compromisos adquiridos en cada mesa de trabajo.
Con inversión social vamos a superar subnormalidad eléctrica de 22.000 familias”: Pumarejo
582
Publicación anterior