A las 5 de la tarde del jueves zarpó de Cartagena el buque insignia de Colombia, El Gloria, que a las 6:30 de la mañana de hoy ya avizoraba tierras barranquilleras y a las 7:30 ya tenía fijo en su proa a Bocas de Ceniza y listo el piloto práctico para embarcarlo y guiarlo por el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, para luego atracar en el muelle del Gran Malecón.
Nuevamente regresa El Gloria a Barranquilla, pero por primera vez lo hace en esta obra insignia para la ciudad y que les ha permitido a los habitantes de acá volcarse cada día y este fin de semana al reencuentro con el río Magdalena, el día de hoy no fue la excepción.
Ya en las graderías del Malecón una gran cantidad de público estaba apostado para darle la bienvenida al buque, así como las autoridades de la Escuela Naval de Suboficiales y de la Alcaldía de Barranquilla, que hicieron posible la llegada otra vez de la embarcación.
Al mando del Gloria viene el Capitán de Navío Camilo Alberto Giraldo Londoño, quien está al frente de la motonave desde el 22 de diciembre del año pasado y con él venían unos 68 grumetes de la Escuela Naval de Barranquilla.
Desde las 9 de la mañana El Gloria estaba atracado, por primera vez, en el muelle del Malecón y a las 10 empezó la fila de barranquilleros para ingresar y conocer el interior de la insignia embarcación que surca por todos los mares del mundo, en representación del país.
Este año la embarcación llega a 50 años, luego de ser construido en España y viene a la ciudad para recoger a un grupo de grumetes para un nuevo periplo por el Pacífico, en una primera fase del 15 de octubre al 15 de noviembre. Estará zarpando el lunes en horas de la tarde.
El Capitán de Navío Giraldo Londoño dijo que, aunque hubo mucha nubosidad desde las 6:30 de la mañana ya se divisaba a la capital del Atlántico, y se veía a toda Barranquilla por el lado de estribor, lado derecho del buque.
“El viento no nos permitió navegar a vela, luego de zarpar el jueves casi al atardecer de la Base Naval ARC Bolívar, y realizamos el tránsito en la parte vespertina en el canal del puerto de Cartagena y toda la noche navegamos bordeando la Costa, en un mar muy tranquilo, que no es lo que predomina en este sector y ahora vemos el cambio de la tonalidad del agua, donde se encuentra el mar Caribe con el río Magdalena”, contó.
Este año El Gloria ha tenido la fortuna de hacer varios cruceros por el mundo. El 20 de febrero zarpó de Cartagena y participó en el evento Velas Latinoamérica 2018 con 13 veleros de américa y 2 de Europa, recorriendo Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Curacao, Santa Marta, República Dominicana, San Andrés y Veracruz. Luego de manera independiente estuvo en Norford y regresó este mes a la heroica.
En sus 50 años, por primera vez del ARC Gloria se desembarcaron 51 guardiamarinas-cadetes, o sea una fase de instrucción solo para mujeres, aunque estuvieron tres cadetes masculinos. Desde 1999 el Buque siempre ha tenido mujeres abordo, lo máximo habían sido 14 cadetes y este año llegaron a 51, además de 6 oficiales, 4 de Armada Nacional, 1 de Policía, 1 de Fuerza Aérea, y una suboficial de la Armada. O sea que el recorrido, desde el 18 de junio al 5 de octubre, lo hicieron 58 mujeres.
Este año en sus diferentes arribos a los muelles de los puertos El Gloria ha logrado recibir a 195.000 personas y se espera que durante estos cuatro días haya una asistencia masiva en el muelle del Gran Malecón.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta