La Nochevieja, víspera de Año Nuevo, nace en el calendario gregoriano en el año de 1582, que ha variado muchas veces pero en gran parte del mundo se celebra el 31 de diciembre a la cual se le llama noche vieja y el 1º de enero a las 12:00 de la madrugada se recibe el año nuevo.
Cada país lo celebra a su manera, normalmente en Colombia las familias se reúnen para cenar, compartir, bailar, tomar y compartir con amigos, vecinos desde temprana hora de la noche del 31 de diciembre y en la madrugada del 1 de enero del nuevo año.
Explicación del por qué del años nuevo:
Dicha celebración se originó en Mesopotamia en el año 2.000 antes de Cristo, entre los meses de marzo y abril debido al comienzo de las nuevas cosechas que representaba el inicio de la primavera y su primera luna con la celebración del Akitu.
Para dar la bienvenida del nuevo año durante doce días había ceremonias en el templo Esagila, el hogar del dios Marduk. Más adelante en el 46 antes de Cristo el emperador Julio César impuso que el día 1 de enero sería la fecha para celebrar la entrada del nuevo año, debido a que los ciclos de la Luna no eran constantes, ocasionando desfases en las estaciones según el calendario mesopotámico.
En virtud de ello encargó al astrónomo Sosigenes que estableciera un nuevo calendario solar, denominado juliano por el dios Janus, que simboliza los inicios y que está representado con una parte de la cara mirando hacia el pasado y otra hacia el futuro.
El día 1 de enero fue la fecha destinada para dar la bienvenida al nuevo año y la extensión de las fiestas y celebraciones, tales como las fiestas Saturnales en honor a Saturno, el dios de la agricultura.
¿Quién recibe primero el año nuevo y quién el último?
El archipiélago de Kiribatio Isla de la Navidad (ubicado en el Océano Pacífico) es el primer país del mundo en despedir el año y el último lugar del mundo en dar la bienvenida al nuevo año es Hawai, junto con otras islas del Océano Pacífico.
Rituales en Colombia en el inicio del 1 de enero:
Aunque antes se veían más rituales en la familias colombianas, hay alguna que conservan ciertas tradiciones para recibir el años nuevo, uno es comer 12 uvas con las 12 campanadas del años nuevo, usar interiores amarillos, salir con una maleta a caminar para que atraiga viajes, después que llegue el primer día, brindar con champaña, besar al ser amado, dar gracias y orar, en fin cada familia maneja sus rituales del nuevo año.
Escrito: Alexander Lewis Delgado.
Foto: tunota.com