Declara recuperación de la ciénaga de Mallorquín como proyecto país.
Con el objetivo de participar en una agenda de trabajo entre el Gobierno nacional, local, y gremios para apoyar el proceso de la reactivación económica de Barranquilla y el Atlántico, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, y parte de su gabinete hicieron un recorrido por puntos clave de la ciudad. “Esta visita es un nuevo respaldo a la misión de cuidar la vida de los barranquilleros”, aseguró el alcalde Jaime Pumarejo Heins.
En la socialización de la estrategia nacional ‘Compromisos por Colombia’, el mandatario nacional reafirmó el respaldo total a la ciudad y declaró el proyecto de la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín como proyecto país. “Hay que hacer todo el esfuerzo para que este proyecto arranque. Es un elemento de biodiverciudad que podemos vincularlo con la conciencia ciudadana”, expresó Duque.
En la visita estuvieron presentes: la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen; el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; la ministra de Educación, María Victoria Ángulo, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. De igual manera, estuvieron presentes los consejeros presidenciales Federico Hoyos y Víctor Manuel Muñoz, así como altos directivos y representantes de Fontur, la ANI, Findeter, Aeronáutica Civil y el INS.
Luego del recorrido inicial por el aeropuerto Ernesto Cortissoz, el siguiente punto fue el Caimán del Río, en el Gran Malecón, un ejemplo de reactivación económica. Allí, el alcalde Jaime Pumarejo explicó la concertación del proceso que permitirá generar los empleos perdidos y retomar la vida social.
“La llave con el presidente ha sido clave para atender la emergencia por COVID-19, generar las condiciones para poner en marcha el proceso de reapertura gradual, responsable y segura de nuestra economía y será definitiva para impulsar los grandes proyectos de ciudad”, expresó Pumarejo, refiriéndose a la meta de recuperar 150.000 puestos de trabajo que se perdieron durante la pandemia, a partir de estrategias y macroproyectos que posicionen a Barranquilla como ciudad exportadora, de emprendimiento digital, polo de atracción, ejemplo de tránsito de lo micronegocios informales a la formalidad y como nuevo destino turístico emergente.
En esa misma línea, el presidente Iván Duque resaltó el trabajo en equipo de Barranquilla y el Atlántico para superar los estragos causados por la pandemia del COVID- 19.
Destacó que la ciudad y el departamento “vivieron los momentos más duros y han dado ejemplo al país” y se logró aumentar la capacidad de cuidado intensivo de pruebas, logrando el liderazgo en el país. Asimismo, subrayó que en estos meses se ha visto que todos los ciudadanos “muestran ese deseo de trabajar para protegerse y proteger a los demás. Hoy estamos dando un mensaje de reactivación, pero también un mensaje de conectividad y un mensaje de que todos unidos podemos sacar nuestro país adelante”.
El Plan de Recuperación Integral de la Ciénaga de Mallorquín busca mitigar los impactos causados por la contaminación, la erosión y los rellenos que se vienen presentando y desarrollar un espacio de encuentro con la naturaleza. En ese contexto, se propone un la ejecución de seis proyectos en todo el perímetro de la ciénaga:
Ecoparque UF1, el distrito familiar, mejoramiento de la conectividad entre el barrio las Flores y la playa de Puerto Mocho (tren-tajamar), barreras urbanas en los barrios Las Flores y La Playa. De igual forma, contempla recuperación ambiental del cuerpo de agua y de la playa Puerto Mocho.
Inversión: $281.059.000.000
Población impactada: 1.243.000 habitantes.
Barrios a la Obra
El programa busca crear caminos que permitan el rápido y fácil acceso a los distintos barrios y su conectividad con las rutas de transporte público, a través de un programa de pavimentación social, que consiste en involucrar a la comunidad desde los comités propavimentación, hasta la entrega de las obras.
Inversión: $120.000.000.000
Población impactada: 530.000 habitantes.
683 tramos en 180 barrios, lo que suma un total de 116 km a intervenir.
Recuperación del sistema de caños
Tiene como objetivo mitigar los riesgos de inundación en los barrios y zonas que se encuentran ubicados a lo largo del caño y su área de influencia. Además, mejorar el flujo hidráulico y elaborar el plan de recuperación de los caños, es una acción que permitirá mejorar el sistema de vasos comunicantes, la capacidad hidráulica de los caños, su navegabilidad, su conservación, mantenimiento ambiental y de esta manera tener un mejor aprovechamiento de los cuerpos de agua como sistema de amortiguamiento y de recuperación urbana e incluso su aprovechamiento para fines de navegación, transporte y turismo
Inversión: $230.000.000.00
Población impactada: 74.000 habitantes
11, 24 km a intervenir.
Transmetro + SITP
Ampliar la cobertura del Sistema Transmetro, conectando el sistema a través de la estación Joe Arroyo con el proyecto de desarrollo urbano y turístico más importante de la ciudad de Barranquilla, el Gran Malecón, a través del trio vial calle 70, calle 72 y calle 74.
Asimismo, se contempla ampliar la estación Joe Arroyo, mejorar la infraestructura de patios y talleres del SITM y destinar recursos para la sostenibilidad de la operación como efecto de la pandemia por COVID-19 y las limitación de viajeros por el distanciamiento social obligatorio.
Inversión: $2, 2 billones
Más de 1 millón de usuarios potenciales por día
2.800 buses TPC
250 buses SITM
Más de 200 buses intermunicipales.
Mercados
El Plan Maestro de Mercados consiste en generar centros de distribución de bienes y servicios de manera ordenada, salubre y que brinde un lugar de trabajo digno y adecuado en especial a los ocupantes del espacio público. El objetivo es recuperar los mercados existentes, crear nueva infraestructura y generar mercados satélites a lo largo del territorio, lo que incluye:
Mercado de Barranquillita
Mercado de Gran Bazar
Mercado de Mariscos
Mercados satélites
Fondo de dignificación para vendedores estacionarios
Inversión: $100.000.000.000
2.398 vendedores relocalizados.
Acueducto y saneamiento
El proyecto involucra la construcción del acueducto del Norte y el saneamiento de las cuencas nororiental y noroccidental de Barranquilla, los cuales son determinantes para la expansión urbana de la ciudad y para mejorar las condiciones de vida de los barranquilleros.
Inversión total: $516.000.000.000.
Zona Portuaria de Aguas Profundas
Barranquilla proyecta desarrollar una nueva Zona Portuaria de Aguas Profundas, ubicada en el sector de Bocas de Ceniza, contra el tajamar occidental, que permita el ingreso de buques de gran envergadura.
La zona portuaria y la APP de navegabilidad del Rio Magdalena se complementan, ya que la ZP contaría con posiciones de atraque marítimas (buques) y fluviales (barcazas), fomentando el transporte intermodal.
Inversión: US $1.200.000.000
Área concesionada: 800 a 1.000 Ha
Profundidad canal de acceso: 18 m
Carga multipropósito.
Barranquilla Inteligente
Implementar una red de control de ciudad sensorizada e interconectada con nuevas tecnologías que permitan el uso eficiente de los recursos, que contempla: alumbrado público, internet ciudad, sistema de cámaras, sistema de semáforos, sistema ambiental y fiscalización electrónica.
Inversión: $169.550.000.000.
Centro de innovación y prototipado
Construcción de un equipamiento público para el fomento del emprendimiento, la innovación y la creatividad, donde convivan espacios culturales, de entrenamiento, formación, programación y robótica. El centro de innovación y prototipado nace de la necesidad de crear un ecosistema empresarial e institucional, capaz de atraer todo tipo de industrias que impulsen el desarrollo del talento local.
Inversión: $99.510.000.000.
Normalización de la energía eléctrica
El programa tiene como fin la legalización de usuarios y la adecuación de las redes a los reglamentos técnicos vigentes, en barrios subnormales, impactando de manera positiva en la calidad de vida de la población, permitiendo una mayor cobertura del servicio de energía eléctrica.
Inversión total: $70.000.000
Usuarios beneficiados: 21.000 de 44 barrios subnormales.