La Defensoría del Pueblo de Colombia recibió la acreditación de clase “A” por el organismo que agrupa a las instituciones nacionales de DDHH del mundo, evento desarrollado en Ginebra, Suiza.
Dicho reconocimiento se le entregó a Carlos Camargo Assis, actual Defensor del Pueblo de Colombia, por parte de de manos de la Presidenta de Ganhri, Maryam Abdullah Al Attiyah de Catar.
El evento se desarrolló en el marco de la Asamblea la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, donde la Defensoría del Pueblo de Colombia recibió la acreditación de clase A.
Esta es la distinción de más rango otorgada por la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (Ganhri), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como un reconocimiento al cumplimiento de los Principios de París.
La Asamblea de Ganhri, está conmemorando sus 30 años de creación y los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y esta vez la sede de este importante acontecimiento fue en la capital de Suiza, Ginebra.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, dijo al respecto: “Esta acreditación de clase A por parte de la más importante instancia mundial de instituciones de DDHH y de la ONU es un claro reconocimiento al trabajo que ha venido desarrollando la Defensoría del Pueblo en los últimos años y también se convierte en un gran compromiso para seguir trabajando sin descanso por la defensa de los derechos de las comunidades en los territorios.
Con gran satisfacción desde la Defensoría del Pueblo recibimos la acreditación de clase A, la más alta otorgada por Ganhri y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, como un reconocimiento al cumplimiento de los Principios de París.
También tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias exitosas que hemos venido exportando a otros países de la región, de manera particular el trabajo del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para el monitoreo de vulneraciones a los DDHH en el marco del conflicto armado, y también el modelo de las casas de los derechos que atiende particularmente a las víctimas de la violencia, de desplazamiento forzado, a migrantes, entre otros grupos vulnerables”.
Escrito: Alexander Lewis Delgado.
Foto: Defensoría del Pueblo.
Vídeo: Edición Medios Coopercom.