En 2016, Kimbal Musk, hermano de Elon, fundó Square Roots, una empresa dedicada a la agricultura vertical urbana y cubierta para potenciar la agricultura dentro de las ciudades.
Con estos cultivos en interiores, las plantas se organizan unas encima de otras, ahorrando espacio y gastos en agua y fertilizantes.
Por el momento está en práctica en Brooklyn, Nueva York, en contenedores de acero y luces LED de color rosa de bajo consumo.
Musk Utiliza diversas técnicas: Una es la hidroponía, en la que los nutrientes y el agua se distribuyen a través de las raíces sumergidas en un líquido nutritivo; la acuaponía, que utiliza animales acuáticos como peces, caracoles o cangrejos en aguas nutritivas para que sus secreciones sirvan de nutrientes a las plantas; y la aeroponía, que cultiva plantas en el aire y se riegan rociando en el tallo y las raíces un líquido nutritivo.
La empresa ha conseguido cultivar más de 100 variedades de frutas y verduras y en un sólo contenedor, la misma cantidad de alimentos que en 4.000 m2 de terreno. La primera cosecha de verduras ya se vendió en mercados locales, y a fines de 2020, Square Roots pretende llegar a 20 ciudades de Estados Unidos.
La agricultura vertical podría ser una solución ante el cambio climático y el desempleo rural ya que si un agricultor fracasa con su cultivo, tiene que esperar hasta el próximo año para volver a empeza; en cambio, las granjas verticales pueden empezar de nuevo en cuestión de semanas.
Tobias Peggs, director ejecutivo de Square Roots, afirma que “la gente quiere comida local porque ha perdido la confianza en el sistema industrial de alimentos”.
Algunos críticos señalan que las granjas verticales consumen mucha electricidad, a lo que Peggs responde que están tratando de incorporar energía solar al proyecto.
Edición: Gustavo Enrique Bossio
Foto: cinconoticias.com