Un hecho trascendental se celebra exactamente en el sur del departamento debido a que después de 25 años, se recupera la vocación del cultivo de tomate industrial. El objetivo trazado por parte de inversionistas como Cooprosur y HortiFruCaribe y productores de distintas poblaciones del Atlántico.
“Hace 25 años no se sembraba y procesaba en Colombia tomate industrial para hacer salsas y todos los derivados y son resultados de tomate chilenos, chinos, africanos más no colombiano, nos quedamos siendo consumidores más no productores”, manifestó a www.noticiascoopercom.co Carlos Marenco, representante de HortiFruCaribe.
De la misma forma, el productor mencionó que este objetivo se cumplió bajo una lucha ardua de más de diez años y que este proyecto generará 50 empleos directos en la planta y más de 500 empleos con la siembra de 40 hectáreas, como plan piloto.
“Nosotros teníamos la inquietud de modificar pruebas con semillas nuevas; debido a que la semilla de antes no existe y tocamos puertas con empresarios que se interesan en esto temas y finalmente encontramos a los empresarios, Juan Pablo Hoyos y Juan Fernando Pineda son los líderes de la empresa Valle Rojo Industriales SAS, que a día de hoy son nuestros aliados”, expresó el representante.
Además, Marenco explicó que ya arribó al municipio de Manatí las primeras plántulas de tomate industrial para reiniciar este importante cultivo.
“El 16 de noviembre es un día histórico, porque entregamos las primeras 40 mil plántulas que se quedaron en Manatí”, subrayó.
Escrito, foto-edición y entrevista: Mateo Rueda Gómez