En medio de la lucha contra la explotación infantil, la alcaldía distrital conmemoró una década del inicio del programa ‘Puerta Protectora de la Niñez y Adolescencia’. Una iniciativa que insta a la ciudadanía a respetar el crecimiento de los menores y no exponerlos a trabajos forzosos.
Cabe resaltar que esta iniciativa, que dio inicio un 29 de septiembre del 2015, se ha transformado en la realidad de la capital de Atlántico, teniendo en cuenta el crecimiento de la misma. Sobre todo en materia turística, asimismo también por el crecimiento en los últimos años de la llegada de migrantes, los cuales en muchos de los casos ponen a los menores a trabajos forzosos.
El acto de conmemoración estuvo acompañado de muestras artísticas donde se resaltó la importancia del cuidado infantil y de la prioridad de rescatar a estos de la explotación a la cual muchos son sometidos inclusive por sus mismas familias. A la fecha, ya se han logrado impactar a más de 2 millones de niños y niñas a través de distintas jornadas de concientización y jornadas sociales adelantadas por la administración distrital, en conjunto también con la organización de Carnaval para dar mayor visibilidad a la misma.
Durante estos 10 años, la estrategia ‘Puerta Protectora de la Niñez y Adolescencia’ ha logrado trabajar también en conjunto con prestadores de servicios turísticos, funcionarios, organizaciones sociales, periodistas, comunidades, adolescentes y jóvenes, promoviendo la conciencia frente a este delito y la importancia de denunciar de manera oportuna para que menos niños se vean afectados por este.
Desde la administración, resaltaron que continuarán realizando este tipo de iniciativas que permitan sacar definitivamente a los menores de las calles y a estar expuestos a trabajos forzados.