jueves, junio 12, 2025 7:08 am

Casa BarranquillaDistrito estrecha relaciones con los puertos de Róterdam y Amberes

Distrito estrecha relaciones con los puertos de Róterdam y Amberes

por Redacción: Noticias Coopercom

Una representación oficial de Países Bajos y Bélgica visitó Barranquilla a fin de intercambiar experiencias en proyectos claves para la competitividad de la ciudad, especialmente en lo relacionado con el puerto de Barranquilla.

El alcalde Jaime Pumarejo dialogó con sus homólogos de Róterdam, Ahmed Aboutaleb, y con Bart De Wever, alcalde de Amberes, ciudades donde operan los dos puertos más importantes de Europa, acerca de uno de los proyectos insignia de su Administración, que permitirá a Barranquilla construcción de una nueva Zona Marítima Portuaria.

En el panel ‘Seguridad Portuaria y Digitalización’, el alcalde Pumarejo comentó que “lo importante de esta reunión es que con los Países Bajos y Bélgica hay una relación en el conocimiento marítimo desde hace muchos años. Hace más de 12 años hicimos el plan maestro portuario con ellos, con un grupo consultor de Róterdam. En este momento Royal Haskoning nos está preparando la consultoría para el puerto marítimo de aguas profundas, que será el próximo paso de un puerto que se busca hacer competitivo”.

El objetivo del puerto de aguas profundas con el que sueña Barranquilla es recibir buques de gran calado y que se pueda llevar la carga por cabotaje a los puertos actuales, aprovechando la infraestructura que tienen los diferentes terminales para prestarles servicio a los usuarios. Además, indicó que hay otros temas como energías alternativas y otras iniciativas que existen para hacer de Barranquilla un puerto más competitivo, para generar empleo y para compartir otras estrategias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Róterdam cuando nos hizo la consultoría hace más de 12 años de las necesidades del puerto se planteó un puerto que crecía en etapas y que se iba acercando a volverse un puerto multipropósito que tuviera una salida marítima y una salida fluvial, y eso es lo que estamos planteando en el estudio que estamos haciendo ahora”, explicó Pumarejo.

Otro aspecto que se ha podido aprender con Róterdam y Amberes es que la tecnología “nos permitirá que ese traslado de barcazas entre la terminal de aguas profundas y luego los puertos fluviales que tenemos en el río, podrán hacerse de manera semiautónoma y eso reducirá los tiempos de traslado, los costos y nos permitirá ser mucho más eficientes. Además, eso reduce la necesidad de hacer una infraestructura mucho más costosa porque la tecnología nos ayuda a ser más eficientes”, puntualizó.

Por su parte, el director del puerto de Róterdam, René van der Plas, intervino en mesas técnicas con el Distrito y Puerta de Oro – Empresa de Desarrollo Caribe, en las que socializó el modelo de negocio del puerto más importante del mundo. “Nuestro interés es aportar en el desarrollo de este proyecto a través de nuestra experiencia, teniendo en cuenta su potencial y las condiciones naturales para su desarrollo”, aseguró Van der Plas.

En el marco del ‘Foro internacional en seguridad, sostenibilidad y digitalización portuaria’, organizado por la Universidad del Norte, los mandatarios, funcionarios y expertos compartieron conclusiones sobre el desarrollo portuario del territorio.

En el caso de Barranquilla, la ciudad cuenta con una institucionalidad que facilita la articulación entre las principales entidades encargadas de la vigilancia del puerto. En este proceso participan guardacostas, la Armada Nacional, el gremio, la Policía Antinarcóticos y la Alcaldía Distrital.

El sector portuario y el río son protagonistas del Plan de Desarrollo ‘Soy Barranquilla’ 2020-2023. El paso agigantado de esta Administración es iniciar la nueva Zona Marítima Portuaria – Puerto Futuro, con lo que se proyecta para los próximos 10 años el desarrollo de ciudad con una industria portuaria pujante y obras de infraestructura que aporten las condiciones necesarias para ser competitiva.

Actualmente, la firma holandesa Royal Haskoning avanza en el diseño de dicho proyecto que será un paso fundamental para fortalecer las operaciones logísticas y competitividad del río, conservando además los recursos naturales con los que cuenta la ciudad.

Por otro lado, en los últimos dos años Barranquilla ha ido fortaleciendo los intercambios con las embajadas de Bélgica y Países Bajos, con las que se ha trazado una agenda conjunta en materia de gestión de recursos hídricos, movilidad sostenible y economía circular, componentes importantes del reto Biodiverciudad.

Desde las oficinas de Relaciones Internacionales y Asuntos Portuarios de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se continuará trabajando de manera conjunta, con el fin de seguir aprendiendo buenas prácticas, establecer otras líneas de cooperación y afianzar lazos con estas naciones.