Con el primer caso detectado en Colombia del COViD-19, la autoridad de salud del Distrito activó el plan de contingencia para prevenir la llegada y la propagación del virus en Barranquilla.
Como lo había manifestado el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, el plan tiene 3 etapas: la primera, de preparación; la segunda, de contención; y la tercera, de mitigación.
Por tal razón, con la aparición del Coronavirus en una paciente en Bogotá, el Distrito activó la fase de contención en la red hospitalaria pública y privada de la ciudad.
La Secretaría de Salud de Barranquilla ha dispuesto tres sitios especiales como el CAMINO Ciudadela 20 de Julio y las clínicas Portoazul e Iberoamérica.
El secretario de Salud, Humberto Mendoza, indicó que el Distrito ha venido siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y preparándose convenientemente. “Estamos adoptando el plan de contingencia desde el mismo momento en que el Gobierno Nacional inició la preparación al conocerse la presencia del Coronavirus en el mundo. Nuestra red hospitalaria pública y privada está en disposición de atender este tipo de evento de interés en salud pública”, afirmó.
Mendoza insistió en que el mensaje sigue siendo el mismo: el lavado de manos es primordial para evitar contagio, no crear pánico en las personas con falsos casos de pacientes con la enfermedad y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Recomendaciones
- Aumente la frecuencia del lavado de manos. Hágalo adecuadamente con suficiente jabón y agua.
- Use tapabocas si tiene tos, fiebre u otros síntomas de resfriado.
- Si está con personas con gripa que no tienen tapabocas, úselo usted.
- Estornude en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables, nunca con la mano.
- Evite asistir a sitios de alta afluencia de personas si tiene tos, fiebre, secreción nasal y otros síntomas como dolor de garganta, dolor de cabeza o dolores musculares.
- Ventilar e iluminar los espacios de casa y oficina.
- Consulte al médico si presenta los síntomas característicos de la enfermedad.
Texto: Jorge Martínez Movilla
Imagen: ministerio de salud