El Gobierno de Iván Duque, que apenas lleva 37 días al mando, anunció en Cartagena que los empresarios necesitan el acompañamiento del Estado para corregir el pasado y mirar hacia el futuro, en el marco del Congreso Nacional de Confecámaras, que instaló hoy en el Hotel Hilton.
Les reveló a los comerciantes afiliados a Confecámaras que su Gobierno empieza una revisión de dichos trámites, que terminan convirtiéndose en cuasi-impuestos, en factores de corrupción y de peregrinaje burocrático.
“Empezamos a identificar todos los trámites innecesarios. Ya hemos identificado 50 que vamos a eliminaren en el primer año de Gobierno para que los empresarios sientan que lo que estamos buscando es un ímpetu para la generación de empleo”, dijo el mandatario nacional.
Igualmente estuvo de acuerdo en que los empresarios no tienen por qué estar en una multiplicidad de ventanillas para entenderse con el Estado. Según Duque, en el Registro Mercantil que manejan las Cámaras de Comercio es donde se deben centralizar todos los trámites y no que haya una por cada uno de ellos.
“Todos esos trámites y ventanillas se convierten en plataformas desarticuladas e individualizadas que se convierten en un costo de operación enorme para todo tipo de empresas, en especial para las pequeña. Por eso proponemos la Ventanilla Única Empresarial y celebro esta alianza con las Cámaras de Comercio”, dijo Duque ante un auditorio lleno.
Igualmente, el Presidente hizo una invitación a los comerciantes afiliados a Confecámaras a ser aliados del Gobierno para impulsar programas estratégicos como los de Economía Naranja, promoción de nuevas empresas con sentido social, educación y vivienda.
El jefe de Estado recordó que Cámaras de Comercio como las de Bogotá, Cali y Medellín, entre otras, han sido motivadoras de tiempo atrás del sector de la Economía Naranja.
En este sentido, el actual Gobierno viene definiendo iniciativas de apoyo a los emprendedores creativos y culturales que se están diseñando desde Bancóldex, iNNpulsa y Findeter, tema en el cual es fundamental la participación de las Cámaras de Comercio.
“A mí me complace anunciarles hoy que esa alianza que tenemos que fortalecer con las Cámaras de Comercio no se queda en el discurso: Bancóldex abrirá una línea de $130 mil millones para financiar proyectos de empresarios naranja, de la mano con las cámaras de comercio de nuestro país”, confirmó el mandatario.
“A mí me complace también que con iNNpulsa, con el concurso de Ministerio de Comercio, vamos a lanzar los Bonos Naranja, como esquemas de financiamiento a esos sectores creativos”, sostuvo.
“La Ley Naranja muy pronto estará reglamentada y tendremos un Findeter con líneas de crédito para apoyar el desarrollo de infraestructura cultural en todas las regiones del país”, agregó.
“Quiero ver ahí Cámaras de comercio, como la de Bucaramanga, que cada vez va validando más lo que se está haciendo en este sector, o como la de Girardot o como la de Montería o como la de Valledupar, todas los que van descubriendo que ese patrimonio cultural se conecta con el turismo y es ese aliado perfecto para que el turismo se convierta en el nuevo petróleo de nuestro país”, expuso Duque Márquez en el Congreso de Confecámaras.
Texto y foto: Jorge Montaño