La Secretaría de Salud expidió la Resolución 0642 del 5 de septiembre del presente año, la cual busca eliminar por completo el ‘paseo de la muerte’ que imperaba con la ‘guerra de las ambulancias’ en Barranquilla y su Área Metropolitana.
Explicó Alma Solano, secretaria de Salud Distrital, que a través de la línea 123 sólo se podrá requerir el servicio de ambulancias. El propósito es que el paciente sea trasladado al centro de salud más cercano donde sucedió el accidente.
El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, CRUE, será la institución que tendrá el manejo del sistema de ambulancias y establecerá a qué clínica u hospital más cercano tiene que ser llevado el paciente accidentado.
Todo esto busca eliminar la intervención humana que complica los procedimientos, enviando al paciente al sitio que no corresponde.
“Lo que queremos es acabar los paseos de la muerte, por lo que invitamos a todas las instituciones que prestan este servicio a que se inscriban voluntariamente en la Secretaría de salud, donde deben cumplir con la normatividad de habilitación establecida y contar con un equipo tecnológico que permita instalar el Sistema de Emergencias Médicas-SEM, y así, poder operar los llamados en caso de emergencias. Las ambulancias que no se inscriban no podrán recoger pacientes en las calles de la ciudad”, indico Alma Solano.
Este trabajo se inició hace más de año y medio cuando se integraron muchas dependencias del distrito con el apoyo de la Policía para buscar la solución a este problema recurrente con el sistema de ambulancia y se hicieron unos cambios a la plataforma tecnológica para recibir más llamadas al 123.
Finalizó Alma Solano, secretaria de Salud, que en Barranquilla hay 44 IPS habilitadas para recibir los pacientes y se han inscrito hasta el momento unas 12 ambulancias para atender las emergencias que se presenten en el Distrito de Barranquilla.
Texto Jorge Martínez Movilla.
Foto Cortesía alcaldía