De acuerdo a la aprobación que por unanimidad de los partidos, aprobó el Senado de la República, cuya abanderada es la congresista, Nadia Blel, el proyecto de ley Ana Cecilia Niño establece un periodo de transición de cinco años con el fin de que las industrias adapten sus procesos por tecnologías más limpias o sustitutos que no pongan en riesgo la vida de sus trabajadores”, explica la congresista.
Se decidió el nombre del proyecto en honor de Ana Cecilia, caso emblemático en su lucha en contra de la utilización del asbesto en Colombia, Esta mujer hizo de su enfermedad la bandera en el Congreso de la República.
Después de cinco años el Senado reconoció que el asbesto, una fibra presente en productos que frecuentemente están en los hogares del país a través de tubos, tejas, telas, pinturas llantas y pastillas para frenos entre otros, fuera reconocido como un letal para la salud de los colombianos. El paso que sigue es que la Cámara de Representantes le dé el debate final a esta iniciativa.
De acuerdo al estudio establecido para la toma de la decisión, en Colombia son más de 1.744 casos de cáncer de pulmón atribuibles al asbesto en los últimos cinco años.
Edición: Gina Geraldino
Foto: wikipedia.org