El hongo Fusarium R4T, ataca las raíces del banano tipo Cavendish y del plátano. Las multinacionales estadounidenses, que dominaban el mercado, no investigaron ni diversificaron especies y el hongo ha evolucionado y es una amenaza mundial.
No es posible generar resistencia contra el R4T en el banano Cavendish utilizando métodos convencionales porque la variedad es estéril, se propaga por clonación. Tampoco se le mata con fungicidas y puede permanecer en el suelo hasta 30 años. Eso ha contribuido a que se extienda destruyendo plantaciones en Asia, Australia y África. Ahora está en América y puede extinguir la fruta en las próximas décadas a menos que se le modifique genéticamente. Eso es lo que piensa hacer un equipo de biotecnólogos de la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia mediante la inserción de un gen del plátano Musa acuminate malaccensis.
En pruebas de campo, los investigadores obtuvieron buenos resultados con Cavendish transgénico en media hectárea infestada con R4t en el norte de Australia y están solicitando aprobación de las autoridades para comercializar un plátano Cavendish transgénico cuando finalice el estudio, en 2021. Sin embargo, un gran porcentaje de la población considera a los transgénicos como algo antinatural, por lo que se cree que tal aprobación será difícil.
Otra iniciativa de la Universidad es la de editar el genoma del Cavendish con la herramienta CRISPR para aumentar su resistencia a R4t, en lugar de insertar genes externos.
Edición: Gustavo Enrique Bossio