jueves, junio 12, 2025 4:22 pm

Casa EconómicasEl carnaval produce un incremento del 33% en ventas

El carnaval produce un incremento del 33% en ventas

por Redacción: Noticias Coopercom

Una de las épocas más esperadas por los barranquilleros y atlanticenses es el Carnaval, no solo por su riqueza cultural y la alegría desbordante previa y durante la fiesta, sino también por la llegada masiva de turistas y el aumento del consumo de productos y servicios que impulsan el comercio y la dinámica económica de la ciudad.

La economía del Carnaval de Barranquilla genera un impacto positivo no solo sobre aquellos sectores que tienen una relación directa, como la venta de disfraces, espuma o polvo carnavalero, artesanías, reservas de hoteles, transporte aéreo, sino también en otros como licoreras, bares, gasolineras, droguerías, transportes y peluquerías.

De acuerdo al estudio realizado por FENALCO seccional Atlántico, en 134 establecimientos comerciales y empresas de los sectores de bares, licoreras, gasolineras, droguerías, transporte y peluquerías de gran escala, en 32,8 % se estima en promedio el aumento de las ventas diarias durante toda la temporada de Carnaval.

Durante la temporada de pre Carnaval todos los sectores encuestados manifestaron un aumento en sus ventas, siendo el de Transporte Terrestre, con un 39 %, el de mayor impacto positivo. Esto debido al creciente flujo de movilización de personas para participar de los eventos que se dan previo a los cuatro días centrales y quienes prefieren usar menos sus carros particulares para desplazarse.

El sector de las licoreras mostró un aumento en sus ventas diarias, en promedio de 35,4 %. Mientras que las peluquerías incrementaron la venta de sus servicios en 32,6 %.

El sector de droguerías también sube sus ventas (33,7 %), debido a la diversificación en productos ofrecidos, como pasabocas, heladería, bebidas, productos muy consumidos en esta época.

Las gasolineras manifestaron un crecimiento del 16,9 %, debido al gran movimiento generado en el sector transporte que incrementan sus recorridos y horas laborales por los diferentes eventos de pre Carnaval.

Los bares, a diferencia de las licorerías, muestran un menor incremento en ventas (11%), debido a que en esta etapa del Carnaval los eventos son muy específicos y en determinadas zonas de la ciudad.

CUATRO DÍAS DE FIESTA Y VENTAS

La expectativa en el comercio con respecto a los cuatro días centrales del Carnaval de Barranquilla es muy positiva en ventas pues el sector espera en promedio un incremento del 37,5 %.  El que espera mayores beneficios por la dinámica carnavalera es el de las Licoreras, con un incremento en sus ventas del 75,9 %, ya que el barranquillero está acostumbrado a organizar fiestas en su casa o en la cuadra, lo que aumenta en gran medida las ventas de bebidas alcohólicas”, aseguró Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico.

El Transporte, es decir, buses y taxis, también espera un aumento del 55,3% en sus ingresos debido a que la gente prefiere guardar sus carros particulares ya sea por seguridad o por el pico y placa en toda la ciudad. Otro sector que sube sus ventas es el de bares, el cual pasaría de incrementar sus ingresos de 11 % durante el pre Carnaval a 36 % durante los cuatro días de fiesta. Por su parte las gasolineras esperan un 10,8 %, las droguerías un 28,1 % y las peluquerías un 16,2 % de incremento sustancial en la venta de sus productos y servicios”, puntualizó la ejecutiva.

Para todos los sectores económicos estudiados, la temporada completa del Carnaval de Barranquilla representa el 15 % de sus ingresos o ventas anuales. El sector de transporte, con 32 %, es el que evidencia mayor impacto, le siguen licoreras con un 18 % y bares 17,5 %.

DATOS IMPORTANTES

* Un 84,6 % de las empresas y comercios encuestadas manifestaron que el 100 % de los artículos que venden son elaborados por distribuidores o mayoristas, es decir, no fabrican o elaboran los artículos que venden. El 7,7 % de los encuestados manifestaron que elaboran el 50 % de sus artículos, el 2,56 % elabora el 10 % y el 2,56 % elabora el 70 % de los productos.

* Aproximadamente un 27 % de los artículos que son comercializados por estos sectores vienen de otros países y un 26 % son elaborados en departamentos del interior del país. Mientras que el restante 47 % de los artículos es elaborado en la Región Caribe.

* Un 52,6% de los bares manifestaron que contratan personal adicional durante el carnaval (8 personas en promedio). El 42,9 % de las Licoreras harán lo propio (4 personas en promedio), mientras que el 33,2 % de las empresas de Transporte también incorporarán nuevo personal.

Comunicado de Fenalco editado

Foto: tripadvisor.com