La Asociación Nacional de Empresarios (Andi) confirmó la decisión de los industriales costeños de apostarle más a las energías limpias, para lo cual han empezado a desarrollar inversiones aprovechando los techos de la infraestructura de sus plantas.
Así lo hizo saber el gerente de la Andi para Atlántico y Bolívar, Alberto Vives de la Espriella, quien en el marco del III encuentro de energías renovables reveló que hoy existen más proyectos de los que inicialmente se habían dado en la actividad industrial.
Hace tres años se emitió la Ley 1715, cuando se hizo el primer encuentro de este tipo, no había ningún proyecto nacional y así a partir de ese momento empezaron a implementarse planes de energías limpias, sin embargo todavía hay muchos temas por trabajar.
Uno de ellos, sostiene Vives de la Espriella, tiene que ver con la tramitología. “Esto es increíble, sobre todo desde la Anla, que es la que aprueba las licencias ambientales, para sacar adelante este tipo de proyectos”, sostuvo el vocero de los empresarios costeños.
La Andi cree que el país necesita mucho más agilidad en este sector ya que el gremio necesita insertar en la matriz energética los proyectos de energía eólica y solar, así como la de biomasa, todo buscando fortalecer y generar confianza en este campo a las empresas colombianas.
De acuerdo con la Andi en este momento existen muchos proyectos limpios y por eso desde la Asociación a partir de 2017 se empezó una alianza con la Usaid y la Embajada de Estados Unidos para implementar la construcción del mayor número de techos industriales y así usar la energía solar.
“Estamos en ese proceso en estos momentos y gracias a esa alianza ya han sido cambiados más de 20 techos de las empresas para usar energía limpia. Hay industrias en la Costa Caribe que están interesadas y están revisando los planes”, explicó Vives de la Espriella.
Con ello la meta de la Asociación de Empresarios busca propiciar un aumento en la generación y uso de la energía, aprovechando estas importantes fuentes en la región Caribe.
Según la Andi esta inversión por parte de los empresarios no es tan costosa, aunque en el tema industrial hay que tener en cuenta los techos para hacer algunos cambios arquitectónicos.
“Si hay que cambiar toda la cubierta sí es necesaria una mayor inversión, de lo contrario el costo no es tan alto. Cada vez los paneles solares bajan de valor y por eso la decisión de los empresarios de apostarle a energías limpias y así garantizar confiabilidad en la producción”, dijo el vocero del gremio. Incluso hay paneles solares que con lluvia generan también energía.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta