El gran juglar Alejandro Durán se le estarán celebrando sus 100 años de natalicio con una variada programación cultural, folclórica y musical durante los días 8 y 9 de febrero en su lugar nacimiento, El Paso, Cesar.
Gilberto Alejandro Durán Díaz, nació el 9 de febrero de 1919 y tuvo el honor en coronarse como el primer rey vallenato en la categoría profesional en Valledupar.
En la capital del Cesar en la Tienda Compai Chipuco, este anuncio lo realizó el alcalde del municipio de El Paso, Hidalfo de la Cruz Ortiz; del presidente de la Fundación Alejo Vive, Luis Durán Escorcia y del presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, quienes exaltaron la figura del juglar Alejo Durán Díaz, y todo lo que hizo con su pedazo de acordeón al pecho.
Doctor Rodolfo Molina Araújo, en este gran homenaje al Rey Vallenato Alejo Durán, ¿se contará con un gran invitado especial?
“Desde ya les confirmo que el artista samario Carlos Vives estará presente en el conversatorio vida y obra del juglar Alejo Durán, que se llevará a cabo el 8 de febrero a partir de las 2:00 de la tarde en el auditorio de la institución educativa Conalpa, donde recibirá un reconocimiento. Él ha sido un gran abanderado de la música de Alejo Durán al grabarle las canciones.
Vives le ha grabado a Durán: “Pedazo de acordeón”, “Altos del Rosario”, “Fidelina” y “La cachucha bacana”. Además, el paseo ‘El sombrero de Alejo’, fue la canción del 51° Festival de la leyenda Vallenata que fue en honor del artista samario. Uno de los apartes de esa obra grabada por los más representativos cantantes vallenatos dice: ‘Se hizo famoso en la tierra como el sombrero de Alejo’.
Por: Alexander Lewis Delgado.
Foto: Juan Rincón Vanegas.
Instagram: @fesvallenato