En el muelle 4 del Puerto de Barranquilla Sociedad Portuaria está atracada la draga De Bougainville luego de hacer su arribo desde Buenaventura, vía Panamá, donde está siendo aprovisionada y alistada para hacer su tarea en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, a partir de este domingo, una vez la Dimar a través de la Capitanía de Puerto entregue la orden de zarpe hacia Bocas de Ceniza.
Una de las ventajas que tiene la draga en este momento es que los fuertes vientos, brisas y oleajes han disminuido en el puente de los Reyes Magos, lo cual no logró tener en su primera visita a la ciudad, cuando duró parada cerca de 65 días por este fenómeno del clima.
De Bougainville, con una slora (largo) de unos 110 metros y una capacidad en tolva de 5.000 metros cúbicos, cuy brazo está ubicado a estribor (lado derecho de la embarcación) debe remover cerca de 200.000 metros cúbicos en Bocas de Ceniza, sobre la margen occidental donde está concentrado el sedimento acumulado, tarea que debe realizar en 20 días.
El contrato entre Cormagdalena y Jan de Nul, la dueña de la draga, establece que si De Bougainville no logra hacer su tarea por los vientos y oleajes en la zona, la empresa contratista traerá otro equipo sin que ello genere el pago del traslado del mismo hasta la zona portuaria de Barranquilla.
La novena campaña de dragado en el canal de acceso esta vez tiene un costo de $7 mil 100 millones, según Cormagdalena, que ha revelado que anualmente se deben remover 600.000 metros cúbicos en el puerto con un costo anual aproximado de $14 mil millones.
El Viceministro de Transporte, Manuel Felipe Gutiérrez, en compañía del director de Cormagdalena, Lucas Ariza Buitrago: el director de Asoportuaria, Alfredo Carbonell; el jefe de la Oficina Portuaria de Barranquilla, José Cúrvelo, y el vicepresidente del Puerto de Barranquilla Sociedad Portuaria, Luis Fernando Cabrera, inspeccionaron la draga y hablaron con voceros de Jan de Nul y la tripulación para finiquitar todo para este fin de semana.
El Viceministro de Transporte dijo que se espera que esta sea la última urgencia manifiesta para atender la transitabilidad y condiciones adecuadas de navegación en el canal de acceso. “Atender esta situación de Barranquilla es una prioridad para el Gobierno Nacional”, afirmó.
A su vez, el director de Cormagdalena señaló que siempre el Gobierno Nacional le ha dado prioridad a las necesidades de la ciudad para que no se pierda la competitividad portuaria de Barranquilla. “No puede haber competitividad ni intermodalismo en el país si no hay condiciones óptimas de navegación en el Puerto de Barranquilla”, agregó.
El vocero de la Corporación anunció que a partir de este año cambia el modelo de contratación de dragado para la zona portuaria de Barranquilla y ahora será más preventivo que reactivo, como venía sucediendo en el pasado, razón por la cual se firmó un memorando de entendimiento con Asoportuaria antes de finalizar el año pasado, con el visto bueno de la Ministra de Transporte.
Por su parte el director de Asoportuaria destacó la atención del Gobierno Central en el sentido de haber atendido las sugerencias de los portuarios para que haya un dragado preventivo y no continuar con el modelo de dragado correctivo y que se implementaba solo con emergencias.
“Esto significa que de ahora en adelante vamos a tener una draga permanente en Barranquilla hasta cuando se implemente la nueva App del río Magdalena, lo cual genera tranquilidad para la actividad”, sostuvo Carbonell.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta
Edición: Ricardo Ordóñez Simmonds