Casa Barranquilla Foro para analizar la reforma a la justicia, este sábado en Barranquilla

Foro para analizar la reforma a la justicia, este sábado en Barranquilla

por R. Noticias Coopercom

Barranquilla será sede de un foro en el que se analizará la reforma a la justicia y su importancia para los colombianos.

El presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia, anunció la aprobación de la reforma a la justicia en este órgano legislativo, ahora pasa a la Cámara de Representantes para su estudio final.

Por este motivo, la presidencia del Senado ha organizado un foro para analizar la reforma a la justicia y su importancia para los ciudadanos colombianos. El evento se llevará a cabo este sábado 7 de diciembre en el Salón Atarraya del hotel Barranquilla Plaza, a las 8:30 de la mañana.

Dentro de los invitados estarán: la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, Diego Corredor, Diego Corredor, presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y Fernando Bolaños, magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Igualmente, harán presencia Carlos Fernando Motoa, vicepresidente Comisión Primera de Senado, Clara López, senadora Comisión Primera, y Felipe Jiménez, representante a la Cámara en la Comisión Primera.

La reforma a la justicia que es impulsada por la Altas Cortes, la Fiscalía General de la Nación y el Gobierno nacional, para garantizar que el sistema sea más equitativo, imparcial y ágil, y que se adapte a las realidades y demandas del país.

Esta iniciativa busca la modernización y descongestionar la administración de justicia en Colombia en materia penal, por eso se ha centrado en temas de subrogados y beneficios para los responsables de conductas delictuales. Se busca que, a través de las confesiones previas y la colaboración, se logre agilizar los procesos penales y también descongestionar el sistema acusatorio.

Entre los aspectos generales del proyecto se introduce la reparación integral como un mecanismo para extinguir la acción penal en determinados delitos, permitiendo que el acusado pueda cerrar el proceso mediante la reparación completa a la víctima.

Además, se establecen mecanismos para agilizar los procesos judiciales mediante la implementación de alternativas legales y, en menor tiempo, terminar los procesos. También que los procesos en materia penal pasen por una fase de juicio, reservando esa instancia para delitos graves.

Edición: Jorge Martínez Movilla.