La Superintendencia de Servicios Públicos emprendió una gira internacional en varios países del mundo para interesar a inversionistas para Electricaribe, empresa que hoy está intervenida por el Gobierno Nacional y que requiere importantes recursos para su infraestructura regional.
La Superintendente Natasha Avendaño García inició la gira esta semana, primero en Asia, concretamente en China, donde en el primer día se reunió con un fondo de inversión.
En el segundo día en China, la funcionaria confirmó que se había reunido con dos fondos de inversión, un banco y tres compañías del sector energético que tienen operaciones locales e internacionales.
En esta gira internacional, la Superservicios tiene el acompañamiento de Procolombia y también de la Embajada de Colombia en China, que ha logrado conseguir las reuniones con los fondos de inversión y la banca, logrando interesar a inversionistas en el sector eléctrico colombiano.
“Iniciamos en China la gira de mercadeo de Electricaribe, con interesados del gigante asiático y en los próximos días estaremos haciendo lo mismo en Chile y Estados Unidos”, dijo Avendaño García.
Recientemente la Superintendente había revelado que más de 3.000 visitas se han efectuado a la página de Electricaribe para conocer cómo es el reglamento técnico para aspirar a ser operador de la empresa distribuidora de energía.
“Eso significa que hay una variedad importante de agentes relevantes que han estado descargando el reglamento, con empresas nacionales e internacionales, entre ellas firmas eléctricas, de gas, banca y fondos privados de capital”, agregó la funcionaria.
Avendaño García considera que esto es una muy buena noticia para el proceso que se abrió recientemente ya que demuestra que existe un interés importante en buscar una asociación entre jugadores idóneos en lo técnico y financiero, quienes tienen la capacidad de participar en estos mercados.
En las próximas semanas se inicia por parte de Electricaribe la primera parte de las inversiones de los recursos asignados por el Gobierno y que suman cerca de $125 mil millones, lo cual va a incidir en una restricción del suministro de energía para los consumidores costeños. Esos dineros son parte de los $860 mil millones definidos por la Superintendencia.
“Hay que estructurar esas inversiones y ello requiere un ejercicio importante por parte de la empresa. Los primeros $125 mil millones ya tuvieron una viabilidad por parte de la Junta Consultiva y así empiezan las contrataciones en las próximas semanas”, señala Avendaño García.
Electricaribe viene preparando los otros paquetes de inversión y en la medida en que la Junta Consultiva, integrada por expertos del sector, va dando esa viabilidad para la ejecución de recursos, aprobados a través de varios Conpes.
Son dineros que el sector financiero ha dispuesto mediante créditos en el Fondo Empresarial de la Superintendencia y en esa misma medida la entidad interventoría tiene un convenio o contrato de mutuo desembolso con Electricaribe.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía Superservicios