Luego del incremento en los casos en los que docentes de ADEBA se vieran afectados por hurtos, extorsiones y homicidios. Las autoridades departamentales llevaron a cabo una reunión en la que se expusieron los puntos críticos que manifiestan los docentes, que atentan contra su integridad y desarrollo laboral.
Cabe resaltar que estas asambleas se llevaron a cabo posteriores al plantón que desarrolló el gremio a las afueras de las oficinas de la Gobernación del Atlántico y en el que exigían presencia de los entes judiciales ante la investigación del caso de hurto en el que perdió la vida el docente Jorge Teherán Castillo.
Inicialmente, el gobernador Eduardo Verano señaló que “hicimos un análisis detallado de las circunstancias de cada uno de los casos, y la Policía nos brindó explicaciones técnicas y claras sobre las posibles hipótesis. Los miembros de ADEBA nos han expresado que quieren garantías y tranquilidad para poder desempeñar sus labores”.
Es importante mencionar que esta junta tenía como objetivo fortalecer la seguridad de los maestros; por ello, el mandatario departamental rechazó de manera rotunda los ataques que tuvieron lugar en Luruaco y Sabanalarga, aclarando que estos sucesos no están ligados a sus labores como profesionales.
El gobernador también afirmó que se llevarán a cabo mesas de seguimiento en materia de seguridad, con el fin de continuar coordinando acciones y estrategias que garanticen la tranquilidad de los docentes del Atlántico, evitando que su labor educativa se vea comprometida.
Por otra parte, el comandante de la Policía del Atlántico, el coronel John Peña, indicó que se iniciarán talleres para capacitar al gremio sobre cómo actuar e identificar los casos de extorsión que aquejan a los catedráticos con la creación de una escuela antiextorsión.
“No vamos a escatimar en esfuerzos. Pondremos todas nuestras capacidades al servicio de la protección de nuestros docentes. La escuela que implementaremos se encargará de capacitar tanto a docentes como a empresarios, para que puedan hacer frente a los casos de extorsión que se presenten en el departamento”, señaló el coronel Peña.
En este mismo sentido, el representante de ADEA, Carlos Noriega, expresó su satisfacción ante las medidas que se llevarán a cabo por parte de las autoridades, pues afirmó que “no solo es por nuestra seguridad, queremos proteger a nuestros niños y niñas del flagelo de la violencia. Como maestros, estamos comprometidos con esta labor social, y vemos con buenos ojos el esfuerzo que está haciendo la Administración Departamental para mejorar la percepción de seguridad en nuestras comunidades”, concluyó.
Además, el presidente del gremio de docentes afirmó que se seguirán adelantando las labores en conjunto con las autoridades para que las escuelas vuelvan a ser territorios de paz.
Así pues, la Gobernación y la Policía del Atlántico, ADEA y ADEBA llevarán de la mano este proceso que buscará contrarrestar la alta tasa delictiva que se vive en el departamento y que en los últimos meses ha golpeado directamente a los maestros de las instituciones académicas de la región.