El Gobierno Nacional a través del director de Planeación Nacional,Jorge Iván González realizó la presentación del Plan de Desarrollo del Gobierno, Colombia Potencia Mundial de la Vida, en las comisiones económicas del Congreso.
Las inversiones que se proyectan para los próximos cuatros años ascienden a los $ 1.154 billones.
Para el director del Planeación unos $138,4 billones se destinarán para la Convergencia regional; $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática; $743,7 billones para temas relacionados con la Seguridad Humana y la justicia social; $46,1 billones para el Derecho Humano a la alimentación; $28 billones para el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua; y 83,4 para Estabilidad Macroeconómica.
Las fuentes de los recursos provendrán del presupuesto unos $ 577 billones, $ 268 billones del Sistema General Participación, $ 145 billones territorios, $ 106 billones de empresas públicas, $ 47,3 billones del Sistema General Regalías y cooperación internacional unos $ 9 billones.
Una de las propuestas del Gobierno es actualizar el Catastro Multipropósito en un 70%; llevar la pobreza extrema a un dígito; utilizar los excedentes financieros del carbón y del petróleo para hacer una transición energética, y llegar a cerca de 3 millones de hectáreas entregadas.
El director del DNP, Jorge Iván González, dijo que “Colombia, potencia mundial de la vida”, la hoja de ruta del Gobierno nacional que sienta las bases para que el país se convierta en un líder mundial de lucha por la vida, la humanidad y la naturaleza con una inversión de $1.154 billones para los próximos cuatro años”.
Asimismo, resaltó que este es el primer Plan de Desarrollo que coloca en primer lugar el territorio y nos permite pensar que es posible un país distinto y avanzar en cambios estructurales. “ si queremos cambios necesitamos pensar en grandes transformaciones y en eso nos hemos enfocado en Planeación Nacional. Ahora el Congreso tiene la palabra”.
El proyecto tiene cinco grandes transformaciones: “Ordenamiento del territorio alrededor del agua”; “Seguridad humana y justicia social”; “Derecho humano a la alimentación”; “Transformación productiva, internacionalización y acción climática”; y “Convergencia regional”.
Enviada por Jorge Martínez Villanueva