Hoy jueves se desarrolla un Paro Nacional convocado por el Comando Nacional Unitario, conformado por organizaciones como CUT, CGT y CTC al que se unen distintos sectores sociales, educativo y político.
Las movilizaciones que se harán en diferentes ciudades del país se harán para rechazar las reformas tributarias, pensional y laboral propuestas dentro del Plan Nacional de Desarrollo. Igualmente se pretende presionar la negociación del Pliego Nacional Estatal y defender la JEP y el acuerdo de paz.
En capitales como Bogotá y Medellín se ha programado movilizaciones a diferentes horas de este día saliendo desde diversos sitios, entre ellos el emblemático Parque Nacional de la capital del país, donde se concentrarán los maestros, así también en la Plaza de Bolívar se concentrará un grueso número de manifestantes.
Mientras que en Medellín se escogió el Parque de los Deseos y de allí se partirá hasta llegar a La Alpujarra.
Se espera que 20 entidades del país sus trabajadores suspendan labores salgan a las calles a marchar o hagan mítines y asambleas. Fecode, Asonal Judicial, Sena, ICBF, Anthoc, Notariado y Registro, ASPU, Inpec, Medicina Legal estarán participando de la jornada. Así lo dio a conocer Diógenes Orjuela presidente de la CUT.
Mientras que Francisco Maltés, encargado de asuntos estatales de esta misma confederación, precisó que, aparte de lo del Plan de Desarrollo, los estatales protestarán este jueves porque no ven avances en la negociación del Pliego Nacional Estatal que ya entró en etapa de prórroga. No ven voluntad del Gobierno para solucionar los graves problemas que aquejan a los servidores públicos.
Indicó que solo se ha avanzado en el punto referente al trabajo decente para funcionarios contratistas y ampliación de plantas de personal. No hay acuerdo en materia de garantías sindicales, carrera administrativa, bienestar social y familiar y el tema salarial no se ha tocado. Desmintió la afirmación de la Ministra de Educación en tal sentido, la calificó como una estrategia para desmotivar la movilización de los trabajadores estatales este jueves.
Fecode al unirse al paro indicó a través de un comunicado que más de 300 docentes cesaran actividades, dejando a más de 8 millones de estudiantes sin clases.
En la circular Fecode reconoce que hay avances en la negociación del pliego del magisterio con el Ministerio de Educación con acuerdos en el punto 1.1 y parte del punto 1.2, pero siguen pendientes los demás temas, y sin solución el pésimo e “indignante” servicio de salud que recibe el magisterio y sus grupos familiares por parte de los prestadores del servicio, la Fiduprevisora y el Gobierno Nacional.
Sobre el PND señala que en su articulado ahonda más los procesos de privatización de la educación púbica y pretende desconocer los acuerdos pactados y las conquistas ganadas en los pliegos de peticiones anteriores. Por último, Fecode denuncia que no cesa el señalamiento y la estigmatización a los educadores y su organización sindical por parte del partido de gobierno en su pretensión de desconocer la autonomía escolar y la libertad de expresión. Así mismo continúan las amenazas y asesinatos de defensores de derechos humanos, líderes sociales, sindicales y populares entre ellos las y los maestros.