Hoy 3 de Junio se cumplen 56 años de la anotación del único gol olímpico que está registrado en la historia del Campeonato Mundial de fútbol, evento que la FIFA dispuso organizar cada cuatro años, en distintos continentes, siendo el primero en 1930 en Montevideo, Uruguay.
El futbol llegó a América trasladado desde Europa, de donde partían Buques en travesía del Oceano Atlántico hacia Argentina y Uruguay. En estos países fue donde avanzaron los primeros en practicar este deporte, que inicialmente era jugado por las tripulaciones de esos grandes buques de cabotaje mercantil y turístico. para América. Vale anotar que ilustres personajes de nuestro continente como el actual Papa Francisco (argentino) y Joao Avelange, (Brasilero) que fue Presidente muchos de la FIFA, no habrían existido si hubieran naufragado sus progenitores así:
Avelange, (padre de Joao), quien se salvó al haber sido dejado por el Buque “Titanic”: en el puerto de South Hampton (Inglatrerra) de donde partió en su aventura de intentar atravesar el Océano Atlántico para arribar a Nueva York.
El Papa Bergoglio. Sus padres fueron dejados en el puerto de Génova, (llegaron tarde) pues tenían pasaje comprado para abordar el Buque “Mafalda” que iniciaba una gira por España y luego la travesía del Océano hacia América, ingresando por Brasil hacia Buenos Aires. El buque naufragó cerca a las costas de Brasil, por el puerto de Santos, donde nació años más tarde Pelé.
Ya consolidados como futbolistas por allá por los años 20, Argentina y Uruguay avanzaron como excelentes en el juego del fútbol y así brillaron en los Juegos Olímpicos de Francia en 1.924, donde se enfrentaron en partido amistoso que quedó 2- 1 a favor de Argentina, y como ya Uruguay había logrado la medalla de campeón olímpico , el segundo gol Argentino que fue anotado por Cesáro Onzari, fue denominado como gol olímpico!
Curiosamente, en el reglamento del futbol había una norma que obligaba a que un balón cobrado de tiro de esquina, sólo validaría el gol (en caso de anotarlo), siempre y cuando se hiciera “una segunda jugada”. Es decir, que no se admitía gol por lanzamiento directo, sino como jugada de lanzamiento indirecto a semejanza del “saque de banda”, en la que el lanzador estando fuera de la cancha puede enviar el balón impulsado a un compañero con las manos.
Pero para las olimpiadas de Paris en 1924, la FIFA anuló la condición de indirecto que debía tener un balón venido por patada desde el tiro de esquina y dio validez a un gol logrado con patada desde el botín que impulsara el balón desde allá hacia el arco del rival.
Y un barranquillero Marcos Coll Tesillo no había perdido la memoria de jugar con la “bola de trapo” con que se practicaba en su mocedad, haciendo fútbol en las calles arenosas y sin pavimentar, valiéndose de esa pelota rústica y sin ningún rebote. No había arcos y por ello la zona del “arquero”, se demarcaba colocando sobre el piso arenoso a los lados del “arquero, bultos de ropa, zapatos, maletines escolares, etc. que demarcaban la calculada anchura sobre la arena y de lo que se calculaba ese sería ”el arco”.
La astucia del cobro de tiros de esquina en esas condiciones, nunca olvidada por Marcos Coll, fue puesta en escena en Arica, Chile, donde el barranquillero anotó “ a estilo de la bola de trapo antigua” un tiro de esquina de que Yashin nunca pudo neutralizar y mucho menos sus atribulados compañeros de la defensa..
“ Le hice la judía al grandote ese”, comentó alguna vez Marcos Coll. . “Es que por arriba no había forma de abatirlo”, agregó.
Por eso, en este mes de junio se juntan ¡tres fechas en una sola historia!
Junio 3 de 1962 en Arica, Chile, el gol olímpico anotado por Marcos Coll Tesillo al ruso Lev Yashin. Estadio “Carlos Dittborn”, partido Colombia vs Rusia. Tiro de esquina en favor de Colombia, cuando corría el minuto 23 del segundo tiempo, marcador 4×1 en favor de los soviéticos con Lev Yashin en el arco, considerado el mejor del mundo de todos los tiempos. Marcos Coll Tesillo, cobra levantando el balón a media altura para descender a menos de un metro del vertical derecho del arco. Cokhelli mira a un lado, y estático ve pasar el balón, en tanto Lev Yashin, sin poder reaccionar, sigue con su mirada el recorrido de la bola que ingresa a su portería para l 4×2, gol olímpico! El único convertido en toda la historia de los mundiales de fútbol, después Colombia, en una gesta inolvidable, empata el partido a 4 goles.
Junio 5 2018: primer Aniversario de la muerte de Marcos Coll Tesillo, un histórico en los mundiales de fútbol, siempre recordado. La ciudad, el departamento y el país lamentan su deceso.
Junio 14 de 2018: Inicio del Campeonato Mundial de fútbol en Rusia, en memoria del arquero Lev Yashin, el mejor portero del mundo de todos los tiempos, el mismo a quien Marcos Coll Tesillo le convirtió el único gol olímpico en la historia de los mundiales de fútbol.
“Esta ha sido una iniciativa de nuestro veterano periodista Efrain ´Peñate Rodríguez, un barranquillero amante, respetuoso y conocedor de la historia deportiva de nuestro departamento. Peñate nos dejó la propuesta de hacerle un merecido reconocimiento a este gran deportista atlanticense como lo fue Marcos Coll, y sin pensarlo dos veces acogimos esta gran idea”, destacó Enrique Vengoechea González, director de Indeportes.
MISA Y PERGAMNO A FAMILIA DE MARCOS COLL TESILLO.
Por todos estos acontecimientos, la Gobernación del Atlántico, a través de Indeportes, ofrecerá una misa de aniversario este 5 de junio a las 6:00 pm en la catedral metropolitana María Reina a Marcos Coll Tesilo, al cumplirse el primer año de su fallecimiento y entregará un pergamino a su familia, como reconocimiento a este atlanticense que ha perdurado en la memoria de los mundiales desde hace 56 años. ¡Olímpico por siempre te recordaremos como lo que eres, una leyenda!
Fuente: Indeportes