El talento de jóvenes barranquilleros sigue tomándose los grandes escenarios. En esta oportunidad, más de 10 estudiantes de colegios oficiales mostraron sus dotes innovadores en el Daydream 2025.

El Daydream 2025, organizado por el Hack Club e Icarus Club en conjunto con la Alcaldía distrital, reunió a más de 120 jóvenes desde los 13 a los 18 años de escuelas oficiales de Barranquilla y otras ciudades del país en un espacio para la creación de videojuegos y prototipos digitales desde 0. En el caso de la capital del Atlántico, los jóvenes participantes provenían de colegios como Alexander Von Humboldt, San José, Experimental del Atlántico, José Celestino Mutis, Royal School, IED Nueva Granada, San Nicolás de Tolentino y el IED María Cano.
En total, fueron creados hasta 27 proyectos funcionales, los cuales pusieron a prueba su capacidad de innovación, junto a su destreza y creatividad con las nuevas tecnologías. Demostrando sus conocimientos en el desarrollo de software, la cual es una de las apuestas dentro de los colegios distritales y que abre nuevos espacios de innovación de la mano con los jóvenes estudiantes.
Cabe destacar que además de ser una competencia por el desarrollo del mejor videojuego, este era un espacio idóneo para fortalecer el conocimiento en estas herramientas, además los estudiantes participantes, tuvieron la oportunidad en recibir preparación en temas como pitching y comunicación efectiva, fortaleciendo sus competencias en el marco de un mundo muy globalizado.
Durante esta jornada, los más destacados fueron los estudiantes del IED Alexander Von Humboldt, quienes ganaron el primer puesto gracias a su juego, un shooter retro en 2D, con una estética parecida al cyberpunk llamado Night Call. Su mezcla entre su ritmo frenético y su intensidad visual los hizo coronarse como los ganadores de la jornada. Los estudiantes galardonados fueron Antonella Cabellero, Juan Pacheco y Mateo Pirela.
Por otra parte, el segundo puesto fue para Gabrielle Algarín, Juan Pablo Calderón y Luciano Vengoechea, estudiantes del colegio San José con su juego Beaver Smash. Esta medalla de plata se caracterizó por ser un juego con estilo “whack-a-mole”, el cual, junto a su combinación de música, arte y mecánicas, logró atrapar a todos los jueces.
Por último el tercer lugar se lo llevó el juego IMMolation, desarrollado por Nairon Barrios, María Juliana Ossa y Mateo Peñaranda estudiantes del Royal School, quienes apostaron por un juego fuera de lo convencional donde el protagonista es un minotauro, el cual debe enfrentar hidras en una batalla. El juego llamó la atención gracias a su precisión y estrategia para ganar la batalla.
Estos 9 ganadores no solo llevarán el trofeo hasta sus instituciones educativas, sino que además representarán a Colombia en la competencia global de Daydream. Demostrando su talento y valía con más jóvenes a nivel global.