viernes, marzo 28, 2025 3:34 am

Casa Económicas La Andi y el Fútbol Sin Fronteras

La Andi y el Fútbol Sin Fronteras

por Redacción: Noticias Coopercom

De la mano de la Asociación Nacional de Industriales seccional Atlántico y Magdalena, siete empresas de Barranquilla, han decidido apostarle a un programa que emerge como modelo en la actividad empresarial: Fútbol sin Fronteras.

Este programa fue presentado y lanzado ayer en la sede de la Andi en la antigua Aduana, donde el Puerto de Barranquilla, la Zona Franca, Electricaribe, Triple A, Gelco, Expreso Brasilia y Molinos 3 Castillos, a través de sus respectivas fundaciones y planes de responsabilidad social, con respaldo de la Alcaldía de Barranquilla, han decidido hacer esta alianza.

Fútbol sin Fronteras busca reunir a 120 niños entre los 9 y 12 años de edad de los barrios Rebolo, La Luz, La Chinita, Villanueva y El Ferry, para que jueguen fútbol entre el próximo 6 de julio y el 10 de agosto.

La Alcaldía de Barranquilla tiene participación a través de la Secretaría de Deporte y Gestión Social, logrando unir esfuerzos del fútbol con la primera infancia a favor de una mejor calidad de vida.

El gerente de ANDI Atlántico y Magdalena, Alberto Vives de la Espriella, dijo que todo apunta a propiciar mejores valores, fortalecer conductas asociadas a valores de vida y a impactar de forma positiva en las comunidades de los cinco barrios.

La meta es que participen 10 equipos, dos por cada sector, cuyos integrantes deben demostrar en la cancha los buenos comportamientos, la solidaridad, la amistad, la perseverancia y el trabajo en equipo, que serán los grandes protagonistas durante el mes del festival. Aquí no importan tantos los goles que hagan los jóvenes.

El presidente del Puerto de Barranquilla, René Puche, manifestó que es importante iniciar esta actividad de valores desde la raíces, la primera infancia, y propiciar cosas mejores, sobre todo en las zonas de influencia del sector económico de la ciudad.

“Nos preocupan las condiciones de vida de quienes habitan en estos barrios, y lo bueno es que el modelo a implementar ha logrado tener respaldo institucional y oficial y del sector privado”, afirmó.

Esta es la primera iniciativa de articulación de empresas para desarrollar trabajo social en estos sectores, por lo que se espera generar otras propuestas en su zona de influencia, utilizando al fútbol como vehículo.

La directora de la Fundación de la Zona Franca de Barranquilla, Patricia Díaz, sostuvo que cuando hay trabajo en equipo se consiguen grandes cosas, sin importar el tipo de intervención que viene haciendo cada una de las entidades en los sectores a intervenir.

Para garantizar un buen aprendizaje entre los jóvenes y las familias, antes de las actividades deportivas los padres de los niños participarán en talleres de formación en valores.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta