La calle del Sabor, evento preámbulo a Sabor Barranquilla, se traslada este año al Malecón.
Allí en un extenso espacio los visitantes podrán degustar de la gastronomía local, regional, nacional e internacional durante todo el día domingo 12 de agosto.
Así se dio a conocer durante el lanzamiento de la versión Sabor Barranquilla 2018, donde fue presentado el departamento del Magdalena como el gran invitado de este año.
En su versión 11, Sabor Barranquilla rinde homenaje a la ‘Tierra que somos’ y se centra en la Sierra Nevada de Santa Marta, la principal fuente de agua para tres departamentos, La Guajira, Cesar y Magdalena. Donde se producen 10 mil millones de metros cúbicos por año y una despensa agrícola invaluable por sus más de 280 mil hectáreas de tierras fértiles.
La imagen de Sabor Barranquilla 2018 es un homenaje a la tierra, a sus frutos y a quienes la trabajan. El campesino, el indígena y la mujer afrodescendiente, -son todos representantes del ser
Caribe- . A su vez, la Sierra Nevada, la fauna y la flora, los ríos y el mar, son el origen de muchos de los alimentos que harán presencia los cuatro días de la feria.
MAGDALENA, DEPARTAMENTO INVITADO
La delegación del Magdalena traerá la riqueza culinaria a Sabor Barranquilla 2018, para ponerle más dulce y más sazón a la feria de sabores y saberes que en cada agosto se escenifica en esta ciudad.
En esta edición llegarán del mar, río y sierra, ciénagas y campos los mejores camarones, langostinos, pulpos, calamares, pescados, frutas, cafés orgánicos, cacao, miel, plátanos verdes y maduros; gallina criolla, cerdo, casabe, mazamorra de guineo o de maíz y célebre arroz de chipi-chipi.
Todos estos ingredientes serán preparados por los chefs y cocineros Pincho Padilla; su hija, Carmen Padilla; Santo Reyes; su heredero Fabián Rodríguez; Chucho Trujillo; Alejandra Ramos; Luis Alfonso Rocha; y ‘Guillo’ Vives, Carmen Mulford, Zulma Peñaranda y Karime Castro, quienes estarán algunos en tarima y otros en talleres.
Como comida, música y baile van de la mano, también estarán las danzas del Casabe, de San Zenón, Magdalena, la del Caimán, de Ciénaga; la del Pájaro, de Riofrío; las de la Depresión Momposina, marcadas por sus tamboras; y muestras de las corporaciones folclóricas anexas a la Fundación José Benito Barrios, que preside el Festival Nacional de la Cumbia. Y con ellos maestros artesanos, indígenas y campesinos que mostrarán y venderán sus piezas con el público asistente.
FORO AGRODIVERSIDAD, CAMPO Y COCINA
La versión 11 de Sabor Barranquilla ratifica su objetivo de promocionar la cocina del Caribe como la línea central de su programación para que los cocineros y los chefs de nuestros restaurantes y los académicos continúen sus estudios sobre las raíces de los sabores de la culinaria local y con orgullo presenten platos inspirados en su historia.
Por ello, y basado en el eje conceptual de este año, la agenda académica de Sabor Barranquilla se desarrollará con el foro ‘Agrodiversidad, Campo y Cocina’. En este espacio de reflexión, investigadores, empresarios, académicos, líderes comunitarios y entidades gubernamentales, que han intervenido en procesos de fortalecimiento del agro, expondrán sus propuestas por un sistema alimentario más justo, limpio y sostenible.
Anatolio Santos: Secretario de desarrollo económico del Atlántico.
Felipe Macía: Director de Sostenibilidad de Crepes & Waffles
Diana Vernot: Docente en programa de Gastronomía en Universidad de La Sabana.
Jennifer Marsiglia: directora de la Fundación Acciones Transformadoras Integrales.
María Mercedes Botero: Directora y fundadora de Inpsicon.
Santiago Giraldo: Director de la Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta y Latinoamérica, Global Heritage Fund.
Claudia Vasco: Ingeniera de medio ambiente especializada en temas de sostenibilidad.
Marcela Charris: Ingeniero Industrial especialista en Producción y Operaciones.
Oscar René González: Propietario del restaurante 60 Nativas.
Carmen Coba
CHEFS Y CONFERENCISTAS INVITADOS
Estos son los chefs y ponente del foro que nos estarán acompañando:
5 chefs Internacionales
Edgar Núñez
Daniel Meroño
Claudio Foschi
Pedro Lambertini
Adolfo Cavalie
16 chefs nacionales
Alvaro Clavijo
Alex Nessim Abadi
Florisalba Mosquera
Daniel Jiménez
Carlos Gaviria
Juan Manuel Barrientos
David Alberto Ruiz
Fabián Gómez Vélez
Guillermo Vives
Heberto Eljach
Jorge Mario Gómez Londoño
Oscar René González
Yair Díaz
Manuel Martínez
Yulian Tellez
Boletería:
General $14.000
Niños de 7 a 12 años: $7.000
Menores de 6 años: entrada libre
Estudiantes de carreras afines: $7.000
Parqueadero: Vehículos $7.000 – Motos $5.000 (250 cupos)
Horarios de la feria:
Jueves 23: de 12:00 m a 10:00 p.m.
Viernes 24: de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Sábado 25: de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. (Si hay ley seca a partir de las 6:00 p.m.) O de 10:00 a.m. hasta 1:00 a.m. (Si la ley seca aplica solo el domingo)
Domingo 26 de agosto: 10:00 a.m. a 8:00
Por Diva Luz Acuña Mena